Tag Archives: Maduración

Un lugar en el mundo

15 Mar

.

Año: 1992.

Director: Adolfo Aristarain.

Reparto: Gastón Batyi, Federico Luppi, Cecilia Roth, José Sacristán, Leonor Benedetto, Lorena del Río, Hugo Arana, Rodolfo Ranni, Santiago Chade.

Tráiler

.

         Un lugar en el mundo es un recuerdo elegíaco. En él, Adolfo Aristarain, cineasta de firmes convicciones de izquierdas, demostradas a lo largo de su filmografía, le canta al idealismo como fundamento de la existencia, como material con el que se construye verdaderamente el hogar y el arraigo; como llamada a la resistencia en una guerra perdida de antemano, y desde hace siglos, pero en la que todavía cabe el último orgullo de plantar cara y ganar al menos una batalla.

         Construida desde el recuerdo de un hombre que atraviesa la inevitable crisis vital de constatarse adulto sin motivaciones ni rumbo aparente, es una memoria de juventud que se ancla en un pasado que, no obstante, ya está herido de agonía, con un compromiso políticosocial arrinconado a cultazos de fusil en un recóndito enclave de Argentina donde el progreso solo pasará, literalmente, por encima de una tierra pobre a eternidad. Abundan los símbolos de este declive y esta marginalidad sin remedio: la bandera desvaída, el cura que no llega, el niño que nace muerto. De igual manera que el guion desliza detalles pesimistas acerca de la recuperación de la conciencia de izquierdas en un universo diseñado para el disfrute de los diestros.

Un lugar en el mundo es, pues, la crónica de otra derrota, de otro fin de la utopía. Esta, observada por los ojos de un adolescente que aún ni siquiera ha tenido voto en esta lucha incesante y desigual, y que contempla cómo sus padres -un maestro y una médica regresados al país y turistas en su propio territorio después de su exilio por la dictadura militar- encarnan una tragedia familiar que es al mismo tiempo nacional y que no está en absoluto cicatrizada.

         El filme posee tintes de un relato de maduración y despertar, en el que el influjo idealista de los progenitores encuentra el contrapunto de desencanto cínico en un carismático geólogo español que representa un punto de inflexión en este poblacho dejado de la mano de Dios en la provincia de San Luis. El argumento, por tanto, enfrenta estos primeros pasos de acción del joven frente a la huella de la decepción y el desaliento de sus mayores, pero también de su fortaleza moral y de su dignidad inalienable. Ante la mirada del chaval, los antagonismos son constantes y problemáticos: el poder y los parias; la derecha y la izquierda; los ilustrados y los analfabetos; el entorno urbano y el medio rural… De todos ellos surge la exigencia de tomar partido, una cuestión intrínseca al desarrollo ético y sentimental que experimenta el protagonista en este invierno decisivo de su vida, fijado como un hito en su trayectoria existencial al que deberá volver para reencontrase consigo mismo y para retomar con entereza su camino.

         Esta acertada, matizada y equilibrada combinación entre contenido político y drama íntimo, expuesta con notable sentido narrativo y reforzada por las impecables prestaciones de un reparto cuajado de actores de categoría, permite que la película se aleje del discurso y se adentre en una amplia gama de emociones complejas, conflictivas y reflexivas.

.

Nota IMDB: 7,9.

Nota FilmAffinity: 7,8.

Nota del blog: 8,5.

Deslembro

26 Nov

.

Año: 2018.

Directora: Flávia Castro.

Reparto: Jeanne Boudier, Sara Antunes, Hugo Abranches, Eliane Giardini, Julián Marras, Arthur Vieira Raynaud, Jesuíta Barbosa.

.

         Podría decirse que el título del filme, Deslembro -algo así como «desmemoria»-, apela a los ciudadanos de un país, Brasil, que con la elección como presidente del ultraconservador Jair Bolsonaro parecen haber olvidado las consecuencias de un Estado reaccionario y militarizado. Deslembro es una película ambientada en 1979, tras la aprobación de la ley de amnistía, que significaba un paso más en la gradual apertura de la dictadura iniciada con los comicios de 1976 y el regreso de numerosos exiliados. Y precisamente desde Francia retorna la adolescente Joana y su heterogénea familia que, en sí misma, dibuja un doliente mapa político de la Latinoamérica del periodo -una madre viuda por la represión brasileña, un padre chileno huido del régimen de Augusto Pinochet, tres hijos de distintas paternidades entremezcladas en la clandestinidad-.

         Documentalista que debuta aquí en el largometraje de ficción y en cuya obra previa destacaba Diario de uma busca -indagación en la figura de su padre, periodista, activista y partícipe en la fundación del Partido de los Trabajadores, fallecido en un extraño suceso-, Flávia Castro plantea la adaptación a Brasil de la muchacha como un recorrido sentimental en el que, como avanzaba el título, brotan de improviso retazos de recuerdos que, partiendo del desarraigo y la hostilidad, reverdecen y cobran sentido a lo largo de un proceso de maduración, de toma de conciencia personal y a la vez nacional. De los Doors más oscuros a la samba más dulce. Algunos de estos recuerdos son los de la propia directora, que recuerda a través de una joven que recuerda.

         Castro es hábil para reconstruir con delicadeza y sensibilidad este proceso, sin cargar las tintas en potenciales lugares comunes o en recursos melodramáticos, tanto en la dimensión política de la película como en su retrato de la adolescencia. El afloramiento de la remembranza, de la conciencia perdida en el trauma, se formula con lirismo, con apenas fotogramas fragmentarios, borrosos y hasta inciertos, filtrados por la intensa alma literaria de Joana. Este collage de retales capturados compone con precisión y belleza el punto de vista y el camino interior de la protagonista. De hecho, el empleo del plano subjetivo sirve en ocasiones para emparejar este pasado que vuelve con un presente en el que su huella es manifiesta, como una cicatriz no del todo sanada.

         Deslembro es una película comprometida en la que los posicionamientos políticos de izquierda poseen una gran ascendencia, pero la cineasta imbrica e incuso matiza esta militancia asumiéndola desde una perspectiva privada e íntima, en la que lo afectivo y lo emocional desempeñan un papel de idéntica relevancia. Todo uno.

.

Nota IMDB: 7.

Nota FilmAffinity: -.

Nota del blog: 7,5.

El hombre de acero

10 Oct

.

Año: 2013.

Director: Zach Snyder.

Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Russell Crowe, Diane Lane, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Antje Traue, Ayelet Zurer, Christopher Meloni, Richard Schiff, Harry Lennix, Cooper Timberline, Dylan Sprayberry.

Tráiler

.

          Tras los laureles de la refundación cinematográfica del héroe de la DC que había traído la batmaniana Trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan, llegó el turno de resucitar al padre fundador del género, después del estéril intento de Superman Returns: El regreso en 2006.

Bajo la égida del cineasta británico -establecido como productor del proyecto y cofirmante de la historia de partida-, El hombre de acero recupera el mito del superhéroe absoluto, que de tan poderoso y prístino es incluso simple en su primigenia concepción. Así, probablemente teniendo en cuenta esta  premisa, El hombre de acero traslada al dios en la Tierra hacia los oscuros dilemas internos y externos característicos de Nolan acerca de la figura del superhéroe, que lo enfrentan a los deberes y también a las consecuencias de su poder casi omnímodo, el cual implica que sus decisiones unilaterales pueden entrañar un riesgo tanto o más elevado que aquello que tratan de solucionar. A su modo, no deja de ser algo semejante a lo que suponía la escalada armamentística nuclear sobre la que alertaba, en tiempos de la Guerra Fría, la teoría de la Destrucción Mutua Asegurada.

          El argumento no pierde de vista -y de hecho expresa con literalidad- la carga crística de un personaje invocado para infundir ejemplo y esperanza al vulnerable y voluble ser humano. En síntesis, su tono posee una grandilocuencia y una gravedad marca de la casa, situadas inevitablemente varios peldaños por encima de su nivel conceptual y responsables de infundir cierta frialdad general a la obra. Aunque, al menos, tampoco es del todo pueril.

Sobre estos cimientos, el relato de iniciación heroica, habitualmente un lastre que navega en lugares comunes y archiconocidos, queda además resuelto por un complejo montaje que esquiva con dinamismo e intensidad la molicie de la narración lineal -algunas elipsis resultan incluso bruscas-, interrelacionando de forma efectiva la adquisición de consciencia con la ejecución de las responsabilidades, cada paso con sus respectivos conflictos.

          El hombre de acero consigue de este modo un notable pulso narrativo que sostiene con entereza el abultado metraje de la función, ayudado porque por fin se cuenta con un actor que, aunque no sea un dechado talento, luce presencia y carisma suficiente para heredar las mallas del recordado Christopher Reeve. Y a donde no llega su capacidad gestual, ahí están sus pectorales, que pueden llenar por sí solos una pantalla panorámica. Enfrente ya está la capacidad interpretativa de Amy Adams y, en especial, la adictiva convicción que Michael Shannon le pone a su general Zod, uno de esos papeles de integrista que se ajustan como un guante a sus ojos desorbitados.

          Pero lo expuesto en el párrafo anterior no quiere decir que el aspecto formal sea siempre acertado, puesto que, por el contrario, en elementos clave del género, como la acción espectacular, arroja una composición de planos y un montaje más desastroso que trepidante. De igual manera, difícil justificación encuentran recursos frecuentes como esos fogonazos de zoom como de teleobjetivo, que poca credibilidad pueden tener en secuencias ambientadas en el espacio exterior.

.

Nota IMDB: 7,1.

Nota FilmAffinity: 5,8.

Nota del blog: 6,5.

Los demonios

31 Ene

.

Año: 2015.

Director: Philippe Lesage.

Reparto: Édouard Tremblay-Grenier, Vassili Schneider, Sarah Mottet, Laurent Lucas, Pascale Bussières, Victoria Diamond, Yannick Gobeil-Dugas, Alfred Poirier, Bénédicte Décaty, Pier-Luk Funk.

Tráiler

.

         El primer amor es una de las fantasías recurrentes de la ficción, por lo general construido desde una psicología adulta embebida de nostalgia que, además, acostumbra a ambientarla en verano, la estación del año que parece destinada a concentrar los ritos iniciáticos de la humanidad. Ahí está Verano del 42 como ejemplo diáfano en el cine, o la reciente Call Me by Your Name como muestra de la pervivencia de su éxito.

Los demonios se adentra en este tópico, pero su visión no es en absoluto idealizada. El primer amor del pequeño Felix es un asunto inconcreto, tremendamente confuso y que se afronta desde una exploración sin referentes aceptables. A tientas, repleta de incógnitas, de dudas e incluso de miedo. Por tanto, ni siquiera sus sentimientos poseen ese romanticismo cristalino que tradicionalmente se le atribuye al tema.

         La honestidad de Philippe Lesage está fuera de todo cuestionamiento. Su filme se asienta sobre la verosimilitud para que el espectador se reencuentre con emociones quizás perdidas en el olvido o que, probablemente, hayan mutado a causa de estos clichés literarios y cinematográficos que influyen en el subconsciente colectivo, así como por la noción de que cualquier tiempo pasado fue mejor, otra falacia más.

El director y guionista canadiense, debutante en el largometraje de ficción, asienta la cámara a la altura de los ojos de Felix y, desde esta perspectiva, observa con él el mundo que le rodea, prácticamente en plano subjetivo. En especial, orienta su mirada hacia las relaciones adultas, a través de las cuales perfila esta aproximación que no es tanto al amor, en un sentido naif e infantilizado, como realmente al despertar sexual.

         Lesage introduce la cuestión desde la aparición en pantalla de un cuerpo desnudo, casi gratuito y por ello igual de sorprendente para el niño y para el público. A partir de ahí, se dibuja la tensión sexual del protagonista y su respuesta a los impulsos que nacen en su interior. El misterio y la inquietud del descubrimiento laten en los fotogramas, a través de esta investigación torpona y en ocasiones humillante o dueña de remordimientos también desnortados, de nuevo producto de una falta de educación -o una mala educación- procedente del entorno -los padres que anticipan el potencial fracaso afectivo de todo enamoramiento, los adolescentes todavía tan despistados como él mismo-.

         Dentro de esta confrontación entre niñez y sexualidad, el cineasta considera oportuno ensayar una desviación hacia los delitos de pederastia, una alusión a los monstruos que habitan la realidad, que son siempre más terribles que los de las películas de terror. Pero Lesage no gestiona adecuadamente ese cambio del punto de vista, hasta entonces y posteriormente tan ligado a los ojos de Felix. Por esta causa, la subtrama encaja en el metraje entre chirridos, como una añadidura un tanto artificiosa y desde luego menos lograda, o menos interesante, que las vivencias y los sentimientos del personaje principal. De su maduración, en definitiva.

.

Nota IMDB: 6,7.

Nota FilmAffinity: 6,1.

Nota del blog: 7,5.

Call Me by Your Name

28 Ene

.

Año: 2017.

Director: Luca Guadagnino.

Reparto: Timothée Chamelet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel, Victoire Du Bois, Vanda Capriolo, Antonio Rimoldi.

Tráiler

.

          El verano es la huida de la rutina, el abrazo del calor y el color de la vida, la exploración de lo desconocido, la esperanza en la consecución de una plenitud que, sea como fuere, esta igualmente condenada a ser transitoria, ligada a la temporalidad de la estación, a la extinción inexorable que impone el paso del tiempo. Como ocurre, en cualquier caso, en la vida misma.

El cine rinde culto al verano como época decisiva en la existencia, como escenario de los rituales de paso y de las experiencias iniciáticas. El primer beso, el primer amor, están bañados en rayos de sol, en olor a fruta madura y sal marina. Call Me by Your Name se apoya en este locus amoenus estival, ubicado en una idílica villa del norte de Italia en el año 1983 -un espacio que las imágenes saben capturar sensorialmente en su belleza y voluptuosidad-, para abordar este tópico de la ficción universal que es el amor de verano.

El relato de Luca Guadagnino, sobre el guion de James Ivory y a su vez a partir de la novela homónima de André Aciman, escapa no obstante de los clichés establecidos, y no solo por extender el argumento hacia un romance homosexual, obviamente. Está ahí la perspectiva del adolescente que se ve deslumbrado por el hallazgo maravilloso que bien vale para justificar una vida entera, pero la construcción de personajes transgrede los arquetipos desde este mismo protagonista, que en lugar de ser un actor pasivo en esta aventura existencial se convierte en una pieza fundamental para su consumación y desarrollo. Atrevido hasta mostrar un punto de arrogancia, más frágil y dubitativo tras lo que aparenta esta toma de la iniciativa, el Elio de Timothée Chalamet, en una rotunda interpretación, rompe así con el cliché del maestro/aprendiz, más si cabe frente al hombre-anuncio-escultura griega al que a veces queda convertido su partenaire.

          Este diseño de caracteres, que no solo se restringe a los dos sujetos principales, sino también a los secundarios que los rodean -en especial a los padres del joven, a quienes se regala un desenlace de altura emocional- es, pues, uno de los puntos fuertes de Call Me by Your Name, el cual se antoja decisivo para que la historia tenga un recorrido más allá de la enésima reapropiación personal de otro cineasta más o de la simple variación LGTBI de un cuento mil veces contado.

Esta virtud se va haciendo patente a medida que avanza el metraje desde un inicio entiendo que voluntariamente indolente, pero también un tanto moroso o frío, y se va acompañando de otras rupturas con la idealización cinematográfica del romance -la comentada escena del albaricoque como ejemplo palmario, pero hay otros detalles más discretos e igual de efectivos, que con todo cabe decir que no rompen con la relativa amabilidad de la narración-, las cuales contribuyen a aportar naturalidad, frescura y riqueza de matices a un conjunto en el que, asimismo, se procura controlar la exaltación de las escenas climáticas. Aunque, ocasionalmente, la obra también deja traslucir un trabajo de cálculo evidente que, de nuevo, resta emoción pura a este, decíamos, tópico de la ficción universal que es el amor de verano.

.

Nota IMDB: 8,3.

Nota FilmAffinity: 7,7.

Nota del blog: 7,5.

Moonlight

2 Mar

moonlight

.

Año: 2016.

Director: Barry Jenkins.

Reparto: Alex R. Hibbert, Ashton Sanders, Trevante Rodhes, Naomi Harris, Mahershala Ali, Janelle Monáe, Jaden Piner, Jharrel Jerome, André Holland.

Tráiler

.

           Primera producción íntegramente negra -y de temática LGBTI- en ganar el Óscar a la mejor película, Moonlight fue la triunfadora –con el archiconocido momento de suspense final– en una ceremonia que, en uno de los habituales actos de contrición de la Academia estadounidense, se volcó en esta ocasión con la comunidad afroamericana después de las acusaciones del ‘Oscar So White’ de la edición anterior y de la legitimación política de la xenofobia que supuso la elección en la presidencia del país del magnate Donald Trump. En esta tesis se puede incluir igualmente la estatuilla a mejor actor para Mahershala Ali, primer musulmán en obtener este galardón en el apartado interpretativo.

           Obra teatral en su origen a la que se suman añadiduras privadas del director y guionista Barry Jenkins -cuya propia madre sufrió la adicción a las drogas durante su infancia en Miami-, Moonlight, heredera del cine negro de autores como Charles Burnett o Spike Lee, explora los márgenes de la sociedad norteamericana a través de la reconstrucción íntima y social de un individuo que concita en su biografía asuntos todavía -o más que nunca- candentes y problemáticos, como la raza, la identidad sexual, la violencia congénita de la cultura de los Estado Unidos o la falta de oportunidades que sufren determinados colectivos, apartados de la presunta meritocracia que proclama enarbolar la nación. Un individuo atrapado, en definitiva, y que anhela conquistar su derecho a la libertad personal, simbolizada por la apertura del mar frente al concentrado espacio urbano.

           Las herramientas del filme, aunque firmemente comprometidas y también afectuosas hacia sus personajes, tienden más al tópico que a la profundidad a causa de la tosca composición psicológica del protagonista y sus circunstancias, expuestas en tres actos cuyos títulos representan la evolución del muchacho por medio de su nombre -Little, Chiron, Black- y que están cortados estos por traumas decisivos a los que les siguen elipsis temporales. No obstante, destaca el manejo de la tensión íntima del joven, con el denominador común de sus silencios y el bien empleado lenguaje gestual de los tres actores que lo encarnan, adecuadamente contenidos.

La plasmación visual, dominada por primeros planos que se concentran en los procesos emocionales de los personajes, posee momentos creativos y de grata expresividad en la puesta en escena de un argumento donde, por el contrario, la presencia de elementos recurrentes y otros abordados con ligereza resta tridimensionalidad al discurso, si bien apunta conflictos de interés a partir de la ambigüedad del traficante o, indagada a medio camino, de la madre.

           Por este motivo, la narración se mantiene en pie durante las dos primeras fases del metraje, pero en la definitiva, llamada a provocar la catarsis dramática, el salto psíquico y existencial se produce de forma demasiado brusca, lo que tiene como consecuencia que el segmento no termine de resultar todo lo creíble que debiera, tanto o más cuando, aparte del melodramático relato sentimental, existen en la cinta esas citadas pretensiones de conciencia y denuncia.

.

Nota IMDB: 7,8.

Nota FilmAffinity: 7,1.

Nota del blog: 6,5.

El porvenir

11 Oct

el-porvenir

.

Año: 2016.

Director: Mia Hansen-Løve.

Reparto: Isabelle Huppert, Roman Kolinka, André Marcon, Edith Scob, Sarah Le Picard, Solal Forte, Elise Lhomeau, Lionel Dray, Grégoire Montana-Haroche, Lina Benzerti.

Tráiler

.

           El porvenir es uno de esos filmes emocionales que no buscan el impacto sobre el espectador, sino filtrarse por sus poros y su sensibilidad a través del delicado retrato de un personaje, en este caso una mujer de mediana edad, profesora de filosofía, en la encrucijada de su vida.

Es, pues, un estilo de narrar que, según cada cual, resulta honesto o anticinematográfico -para un servidor, supuso aquí contemplar los fotogramas con cierta indolencia hasta, en un inesperado instante reflexivo, quedar deslumbrado por la profundidad y la complejidad que posee el relato-. Una dicotomía esta que, por supuesto, depende en igual medida del talento del creador.

           Leída la sinopsis, el libreto de El porvenir maneja unas premisas tremendamente melodramáticas –y hasta tremendistas- en su propósito de trazar el camino de autoreconstrucción y liberación de la protagonista. Sin embargo, la elegancia, la sensibilidad y la expresividad de Mia Hansen-Løve desde la escritura y la dirección, sumada a la capacidad interpretativa de Isabelle Huppert y del resto del reparto, otorgan al drama una entereza, una credibilidad y una humanidad sentimental admirables que, casi inadvertidamente, desde la cotidianeidad y la verosimilitud de las acciones y las emociones de los personajes, va acumulando en la película posos de notable trascendencia –incluso por encima de las abundantes alusiones filosóficas, que para uno, por desgracia lego en la materia, resultan difíciles de asumir con plenitud-.         

           Aunque se suele citar a Éric Rohmer como referencia principal del filme, me recuerda enormemente a Yasujirô Ozu la naturalidad de esa tranquila desesperación con la que El porvenir refleja los traumáticos y decisivos cambios vitales de una persona. Casi nada.

.

Nota IMDB: 7,1.

Nota FilmAffinity: 6,8.

Nota del blog: 8.