.
Año: 1992.
Director: Adolfo Aristarain.
Reparto: Gastón Batyi, Federico Luppi, Cecilia Roth, José Sacristán, Leonor Benedetto, Lorena del Río, Hugo Arana, Rodolfo Ranni, Santiago Chade.
.
Un lugar en el mundo es un recuerdo elegíaco. En él, Adolfo Aristarain, cineasta de firmes convicciones de izquierdas, demostradas a lo largo de su filmografía, le canta al idealismo como fundamento de la existencia, como material con el que se construye verdaderamente el hogar y el arraigo; como llamada a la resistencia en una guerra perdida de antemano, y desde hace siglos, pero en la que todavía cabe el último orgullo de plantar cara y ganar al menos una batalla.
Construida desde el recuerdo de un hombre que atraviesa la inevitable crisis vital de constatarse adulto sin motivaciones ni rumbo aparente, es una memoria de juventud que se ancla en un pasado que, no obstante, ya está herido de agonía, con un compromiso políticosocial arrinconado a cultazos de fusil en un recóndito enclave de Argentina donde el progreso solo pasará, literalmente, por encima de una tierra pobre a eternidad. Abundan los símbolos de este declive y esta marginalidad sin remedio: la bandera desvaída, el cura que no llega, el niño que nace muerto. De igual manera que el guion desliza detalles pesimistas acerca de la recuperación de la conciencia de izquierdas en un universo diseñado para el disfrute de los diestros.
Un lugar en el mundo es, pues, la crónica de otra derrota, de otro fin de la utopía. Esta, observada por los ojos de un adolescente que aún ni siquiera ha tenido voto en esta lucha incesante y desigual, y que contempla cómo sus padres -un maestro y una médica regresados al país y turistas en su propio territorio después de su exilio por la dictadura militar- encarnan una tragedia familiar que es al mismo tiempo nacional y que no está en absoluto cicatrizada.
El filme posee tintes de un relato de maduración y despertar, en el que el influjo idealista de los progenitores encuentra el contrapunto de desencanto cínico en un carismático geólogo español que representa un punto de inflexión en este poblacho dejado de la mano de Dios en la provincia de San Luis. El argumento, por tanto, enfrenta estos primeros pasos de acción del joven frente a la huella de la decepción y el desaliento de sus mayores, pero también de su fortaleza moral y de su dignidad inalienable. Ante la mirada del chaval, los antagonismos son constantes y problemáticos: el poder y los parias; la derecha y la izquierda; los ilustrados y los analfabetos; el entorno urbano y el medio rural… De todos ellos surge la exigencia de tomar partido, una cuestión intrínseca al desarrollo ético y sentimental que experimenta el protagonista en este invierno decisivo de su vida, fijado como un hito en su trayectoria existencial al que deberá volver para reencontrase consigo mismo y para retomar con entereza su camino.
Esta acertada, matizada y equilibrada combinación entre contenido político y drama íntimo, expuesta con notable sentido narrativo y reforzada por las impecables prestaciones de un reparto cuajado de actores de categoría, permite que la película se aleje del discurso y se adentre en una amplia gama de emociones complejas, conflictivas y reflexivas.
.
Nota IMDB: 7,9.
Nota FilmAffinity: 7,8.
Nota del blog: 8,5.
No la he visto y tu comentario me da ganas de verla. Buenísimo lo del «disfrute de los diestros» irónico y bien resuelto. Buen crítico con ADN de escritor. Aristarain tuvo muy buen suceso con «Últimos días de la victima»
Lo de los diestros es algo que desliza el propio Aristaráin en una escena metafórica pero bastante clara. Hasta el momento he disfrutado mucho al cineasta (aquí donde más), o sea que no me perderé Últimos días de la víctima.
Queridísimo crítico abúlico, tengo un cariño especial por esta película y mucha debilidad por ella. Siempre es un placer volver a ella. ¡Y qué bueno reencontrarse cada vez con todos sus personajes! Guarda un hueco especial en mi memoria y el placer que tuve al verla cuando se estrenó en los cines. ¡Me gustó tanto Federico Luppi!
Beso
Hildy
Pues también va a guardar un hueco en mi memoria, porque mira que me ha gustado cinematográfica e intelectualmente.
¡Besos!
Esta y Roma son las dos que mas me gustan de un cineasta y guinista excepcional. Pese a sus excesos eruditos, con dialogos recargados y metidos con calzador, pero siempre formidables y apasionantes, sus películas son un regalo de altisimo valor. Un abrazo
Pues mira, Roma tampoco la he visto, o sea que apuntada queda. Un abrazo, Altaica.
Mi pelicula argentina favorita de siempre es «Noches si lunas ni soles » (1984) de José A Martinez Suarez
Este thriler argentino es una obra maestra.
La pelicula «Noches sin lunas ni soles» es una obra maestra
Muchas gracias por la recomendación, Lola, porque la verdad es que no conocía la película.
Una pelicula que no conoce la gente mas joven es «Cuadrilatero » (1969) de Eloy de la Iglesia ,esta fue la 3ª pelicula de este director
Vaya no conocia la faceta de José Legrá como actor ,eso si como boxeador si lo recuerdo y me encantaba su juego de piernas cuando boxeba y que gracias a el no necesitaba cubrirse .
Pues otra que no he visto. ¡Gracias por el enlace!
Gracias por tus palabras pues la gente no conoce las peliculas latinoamericanas de hace decadas como «Noches sin lunas ni soles » ni «El Tunco Maclovio ni su secuela «La sombra del Tunco Maclovio » «La vida dificil de una mujer facil » ,»Llamenme Mike » y otras como «Pedro Navaja » y su secuela .
El actor que hace de Pedro Navaja es Andrés Garcia ,que es hijo de exiliados republicanos,su padre era el famoso aviador republicano Andrés Lacalle ,pesadilla de Franco y Hitler por la Legión Condor en la guerra civil españoa y pesadilla del emperador Hiro Hito en la 2ª guerra mundial.
Es cierto Andrés Garcia es hijo del mitico aviador republicano Andrés Lacalle heroe en la guerra civil española y luego heroe en la guerra del Pacifico durante la 2ª guerra mundial.
Hay peliculas lsatinoamericanas que mucha gente ni conoce como «El Tunco Maclovio » ,»Llamenme Mike » y «La vida dificil de una mujer facil » .
Esta es otra de mis pelis latinoamericanas favoritas de siempre
La protagonista de esta peli es Sasha Montenegro que es la viuda del ex presidente de la República Lopez Portillo.
Pues efectivamente, son muchas deudas las que tengo que saldar con este cine. Gracias por echar una mano.
Hay peliculas argentinas que como no van de sesudas y de intelectuales y se las desprecia o ni se las conoce como la comedia «Las mujeres son cosa de guapos » ó el thriler «La Maffia » lo mismo pasa con peliculas mexicanas como «Blue Demon contra las arañas infernales «,»Santo contra los Zombies » y
«Santo contra Blue Demon en la Atlantida »
Es la eterna tensión entre alta cultura y cultura popular.
Hay mucho gandaya que no le parece cine peliculas como estas porque quieren parecer cultos y cinefilos y no se enteran de que estas 2 peliculas alla fuera de Mexico sos ya 2 peliculas reconocidas por los cinefilos cultos .
Gracias por poner estas peliculas Eduardo «Lalo «Gomez ,hace años que no las veia .
Luego también hay corrientes de reivindicación que van a la contra. En España empecé a escuchar cosas similares con las denominadas ‘españoladas’.
En Mexico con los años se empezó a reivindicar peliculas como «Las momias de Guanajuato » y «Las viboras cambian de piel » .
Gracias por poner esta película argentina y gracias por poner los enlaces de los combates de José Legrá y José Mantequilla Nápoles.
Es muy buena «Llamenme Mike » .
GRACIAS A ESTE BLOG ESTOY APRENDIENDO DE BOXEO Y DE CINE LATINOAMERICANO DE GENERO Y ESO CREO QUE NO ES MUY POLÍTICAMENTE CORRECTO EN ESPAÑA .
El mérito aquí es exclusivo de los comentaristas porque yo, la verdad, no sé demasiado ni de lo uno ni de lo otro.
Gracias por poner combates de boxeo de boxeadores cubanos y gracias por poner películas de Latinoaméricanas de serie B,os estoy muy agradecido.
Algunas de estas pelis las he descubierto aqui y estas las descubrí cuando viví en Latinoamerica :
Está quedando una lista que la firmaba Roger Corman.
El Roger Corman mexicano es René Cardona Sr y el René Cardona Sr gringo es Roger Corman.
Pues es una comparación atinada, sí.
En España todavia quedan cinefilos rancios que no saben que peliculas como estas 2 estan bien consideradas fuera de España :
https://ok.ru/video/1636233120362
https://ok.ru/video/1617219160682
Está claro que toda película tiene su espectador.