Tag Archives: Inadaptado

Taxi Driver

13 Mar

.

Año: 1976.

Director: Martin Scorsese.

Reparto: Robert De Niro, Jodie Foster, Cybill Shepherd, Harvey Keitel, Albert Brooks, Peter Boyle, Leonard Harris, Martin Scorsese.

Tráiler

.

          Taxi Driver termina con un aguijonazo. No recuerdo si era Martin Scorsese o Paul Schrader quien lo definía así. Apaciguada la tempestad de ruido y furia, Travis Bickle vuelve a ser un anodino conductor de taxi. El objeto de su obsesión, Iris, comparte carrera con él, quien parece haber recobrado unos mínimos de compostura aceptables en esa Nueva York permanentemente nocturna y prograsivamente trastornada, a la cual la cámara retrata a centímetros de su pútrida piel de asfalto, de su esperpéntico maquillaje de neón, de sus supurantes alcantarillas. El saxo de la partitura de Bernard Hermann retoma una cadencia calmada, acompasada al parsimonioso transitar del coche. Pero, de repente, una imagen entrevista. Una mirada fugaz por el retrovisor. Un aguijonazo. La bestia sigue vigilante.

          Taxi Driver captura una serie de palpitaciones que permanecen agazapadas tanto en la comunidad como en el interior de uno mismo. La sociopatía de Travis Bickle acecha desde lo más oscuro, acumulando fuerzas hasta explosionar una vez más. Travis Bickle es una atmósfera social, un estado de ánimo. De ahí su vigencia a través de las generaciones, de su recurrente conexión con una realidad que parece cambiar pero en la que, quizás, nada cambia. La frustración irreparable, la soledad incurable, el desarraigo absoluto, el vacío existencial. Travis Bickle desembarcaba en el Nueva York de los años setenta tras un periodo de gestación y bautismo de fuego en el horror de Vietnam. Es la década del desconcierto, del pesimismo, del despertar tras el sueño soleado y amoroso de esa Era de Acuario que moriría ahogada en la sangre vertida por la Familia, por los magnicidios de aquellos que prometían un futuro de concordia, por su propio vómito de atracón de estupefacientes. Sobre sus cenizas volvía a resurgir la derecha parafascista de tipos como Richard Nixon. Los excesos pretéritos habían de ser combatidos a punta de Magnum 44, con los representantes de la ley virando hacia fuera de los márgenes de lo establecido para garantizar, paradójicamente, los fundamentos de lo establecido. Harry Callahan debía patear a Scorpio, tirotearlo hasta matarlo, porque era la única manera de que no escapara por entre las grietas de un sistema corrompido. Travis Bickle también compra una Magnum 44, fascinado por su poder justiciero, además de otras pistolas de cañón más corto por motivos prácticos. Verdugos del sistema que operan fuera del sistema; paramilitares de una guerra que ahora se libra en la sacralidad violada del hogar.

Travis Bickle ni siquiera tiene una placa que respalde mínimamente sus actos. Desde su taxi, patrulla las calles. Su mente, disuelta como una aspirina efervescente en un vaso de agua, identifica al enemigo. Y al enemigo se le elimina. La de Travis Bickle es, pues, una historia de los Estados Unidos y de sus contradicciones eternas, de sus conflictos inherentes. En parte, su carácter toma inspiración del Samuel Byck que había tratado de asesinar precisamente a Nixon un par de años antes del estreno del filme. Tiempos en los que el individuo se veía capaz de empuñar un arma y salir a defender su posición, sin siquiera parapetarse antes en una posición dominante. Su delirio encuentra cierta lógica en un entorno degradado que asume como propio, que lo envuelve narcotizándolo, contaminándolo.

          Tal vez el contexto histórico evolucionase en los años posteriores, pero Travis Bickle siempre permanece ahí, en su cabina, oteando la calle por los retrovisores. Puede que el último lustro haya sido el más convulso políticamente en el país norteamericano -y en el resto del mundo- desde aquellos años setenta. La polarización de la ciudadanía, al menos, alcanza cotas semejantes. Dos devastadoras crisis económicas, la de 2008 y la que trajo consigo la pandemia, diezmando las clases medias, depauperando todavía más al precariado y aumentando todas las brechas socioeconómicas imaginables. Dinamitando, pues, las perspectivas de futuro. Donde hubo detractores de la guerra frente a ultranacionalistas del ‘America love it or leave it’, ahora hay activistas de Occupy Wall Street, Me Too o Black Lives Matter frente al renacimiento de la extrema derecha, el neofascismo y el supremacismo blanco; las masas que toman al asalto el Capitolio secundando las tesis emponzoñadas de su inefable líder. En el cine, quien escudriña por el retrovisor puede que no sea Travis Bickle, pero podría ser el Joker que reimagina Todd Phillips. La herencia no solo se percibe en los fotogramas. También en los perfiles de aquellos que recurren a ambas figuras como iconos para representarse al mundo a través de las redes sociales. Tampoco suelen andar lejos quienes claman por un hombre fuerte capaz de purgar de un balazo el mal que hostiga a la sociedad, identificados nuevamente con Callahan y su revolver, descomunal símbolo fálico. No está de más aludir a la deconstrucción y las mutaciones de los paradigmas sociales, al hombre blanco de mediana edad que barrunta que está perdiendo ciertos privilegios que aparentemente estaban asegurados. Cuando estos son los últimos que quedan debido a otras circunstancias -esencialmente esa tendencia del neoliberalismo a extremar los escalafones sociales-, la situación tiende a tensarse. La frustración irreparable, la soledad incurable, el desarraigo absoluto, el vacío existencial.

          Schrader lo formulaba en su anterior Yakuza: «Cuando un americano enloquece, abre la ventana y dispara a un montón de extraños; cuando un japonés enloquece, cierra la ventana y se suicida». Porque, aparte de social, esta angustia tienen una dimensión vital y particular; sea transitoria, por cosas de la edad, sea arraigada en lo más hondo. Hay obras capaces de, en unas circunstancias concretas, impactar como un relámpago en lo más profundo del espíritu. Taxi Driver es probablemente la película que cambió definitivamente mi percepción del cine al descubrirla a los 15 años. Toda ese interior confusamente convulso, esa sensación de extrañamiento, el desengaño constante, ese rencor inconcreto. También eso es Travis Bickle, un individuo cuya vida es un pasillo vacío, sucio y mal iluminado, desde cuyo fondo él llama sin respuesta mientras sostiene ridículamente un ramo de flores que nadie desea. Una proyección paroxísitica, una fantasía sublimada. Taxi Driver es, entre otras cosas, una película sobre la desidia, sobre la apatía, sobre una abulia que se enquista y metastatiza hasta reventar en violencia. Travis Bickle en su cubil caótico y desconchado, jugando con el equilibro del televisor donde mira sin mirar un horrible telefilme, obsceno en su falsedad, hasta alcanzar el desastre por el mero dejarse llevar por la indiferencia. Una expresión meridiana de esa sorda desesperación. Taxi Driver es una de las obras que mejor ha plasmado ese aburrimiento tóxico, reconcentrado, cuyo hedor hasta se huele y se paladea. Scorsese desmonta esa patraña de la ‘durée’ -el transmitir el aburrimiento mediante el aburrimiento en bruto- que inventaban los de la Nouvelle Vague para, en cierta manera, justificar un desprecio al empleo de recursos narrativos elementales.

Pura contradicción, la respuesta violenta de Travis Bickle –el asesinato de Palantine, falso ídolo, dueño simbólico de su anhelo romántico- se entrecruza con una misión de redención personal -el rescate de Iris, una prostituta de 12 años, del lumpen neoyorkino; la pureza inmaculada confundida por la perniciosa dialéctica de la liberación de la mujer y el new age hippie-. Un centauro del desierto definitivamente enajenado, en perpetuo galope en su búsqueda de purificar la sociedad, a sí mismo. Su locura, descrita en un discurso trabado, incoherente y delirante, es la locura de unos Estados Unidos que fantasean obcecados con salvar a una inocente que ni es inocente ni quiere ser salvada. La cara oscura de un complejo de benefactor universal pervertido en una cruzada demenciada y destructora, de igual modo que, en otros tiempos, la perversión del ideal propagandístico del sueño americano se había personificado en el gánster estelarizado por el cine de los años treinta. Que Travis Bickle se decante por uno u otro plan es cuestión azar, si bien el desenlace sería probablemente idéntico en ambas: un grotesco baño de sangre que se plasma como una alucinación malsana. A pesar de que la sociedad termine asumiéndolo como tal, Travis Bickle no es un héroe. Ni siquiera un antihéroe. Scorsese y Schrader, con un aguijonazo postrero, advierten de que su cruzada tampoco es redención. Y de que no acaba nunca.

.

Nota IMDB: 8,2.

Nota FilmAffinity: 8,1.

Nota del blog: 10.

Las vacaciones del señor Hulot

30 Oct

.

Año: 1953.

Director: Jacques Tati.

Reparto: Jacques Tati, Nathalie Pascaud, Micheline Rolla, Valentine Camax, Louis Perrault, André Dubois, Lucien Frégis, Raymond Carl, René Lacourt, Marguerite Gérard.

Tráiler

.

         La naturaleza del señor Hulot va contracorriente. No como forma de protesta voluntaria, es cierto, pero bien vale como posición frente a la locura del mundo, que abarca desde su terrible violencia bélica hasta sus tóxicas convenciones cotidianas.

El señor Hulot, decíamos, se estrena en el trabajo cinematográfico yéndose de vacaciones a la playa. Toda una paradoja. Unas vacaciones en las que, además, no se relajará junto al resto de huéspedes del hotel, sino que se dedicará a sembrar el caos y a propagar la tensión nerviosa. Para ello se vale de su despiste consustancial, de su genuina torpeza y de la franquza de sus sentimientos. No por nada, los personajes de corazón puro, como por ejemplo los niños, se identifican rápidamente con él y lo convierten en impagable compañero de aventuras y modelo para lidiar con la sociedad sin perder la inocencia y, por tanto, la esperanza.

         El humor que despliega Jacques Tati es conceptualmente sencillo, a veces algún gag queda incluso un tanto anticuado, pero en conjunto es muy eficaz. Nace del slapstick del cine mudo, del que hereda también esa posición marginal desde la que enfrentarse a la vida que poseían Charles Chaplin y Buster Keaton, que encarnaban antihéroes que, a diferencia de los protagonistas convencionales de las películas, de los héroes y de los galanes, deben hacer frente al doble de obstáculos para conseguir satisfacer cualquier anhelo, por pequeño que sea. Justo como cualquiera de nosotros.

Así pues, la coreografía del movimiento, combinado con un exagerado y estrambótico empleo del sonido, se acompaña de una atmósfera tierna y dulcemente melancólica en su seguimiento de los andares del señor Hulot. Su viaje en un desvencijado coche sirve, ya de primeras, como perfecta presentación del personaje: un tipo en clara desventaja frente a los arrogantes privilegiados pero perseverante en sus intenciones y, a pesar de las penurias, siempre amable con sus pares, como prueba su caricia al chucho que se resistía a renunciar a la siesta para cederle el paso.

         Las vacaciones del señor Hulot recopila una serie de escenas cómicas, amables, absurdas, plácidas… donde el costumbrismo, de la mano de esta subversiva presencia, llega por momentos a tener trazas de surrealismo solo por la simple exposición de la banalidad rutinaria, que se deforma y pierde sentido tan solo por representarla fuera de la realidad en sus múltiples formas, tan disparatada es en el fondo. La capacidad revolucionaria de Hulot es tal que puede transformar el duelo en carcajada. Porque, como decíamos, allá afuera el mundo es feo. La radio habla de problemas incomprensibles entre los que permanece el recuerdo de las últimas «tres» guerra mundiales. Pero esto no es nada si se compara con un baile con una joven guapa y agradable.

La sencillez de Tati es también una muestra de delicadeza. A partir de ella, consigue extraer lirismo. Ni siquiera se puede decir que su sátira es despiadada o cínica, o que trate de arremeter contra el espectador con maliciosa agresividad. En la torpeza y el despiste de Hulot descansa también una honda e inspiradora hermosura.

.

Nota IMDB: 7,5.

Nota FilmAffinity: 7,4.

Nota del blog: 7,5.

Human Nature

22 Jun

.

Año: 2001.

Director: Michel Gondry.

Reparto: Patricia Arquette, Tim Robbins, Rhys Ifans, Miranda Otto, Mary Kay Place, Robert Forster, Rosie Perez, Miguel Sandoval, Peter Dinklage, Toby Huss, Hilary Duff.

Tráiler

.

          En Human Nature hay un batiburrillo de conceptos que aúnan el grito de auxilio de una persona que se siente inadaptada en una sociedad que es represión, coacción y prejuicio. Desde los abusones que oprimen al diferente hasta las normas de convivencia que acondicionan la libertad del individuo. Pero el elogio del buen salvaje que escribe Charlie Kaufman -que había consolidado su nombre tras conseguir sacar adelante la sorprendente Cómo ser John Malkovich– y dirige Michel Gondry -recién llegado del vídeo musical y los anuncios comerciales, con notable prestigio acumulado- es engañoso, pues queda rematado por una puntilla entre cínica y pesimista.

          El camino que se recorre hasta ahí, no obstante, se emprende a través de una caricatura naif, aunque con puntuales detalles sórdidos -la violencia, el sexo-. La sensibilidad que muestra Gondry desde la realización es análoga, con fugas creativas -el cambio de formato y textura de los recuerdos, la sátira disneyniana- de aspecto inocente en su surrealismo, pero bajo las que subyace una realidad conflictiva.

          En lo argumental, este retrato deformando que dibuja Human Nature -en el que se confronta a una mujer marginada por su vello corporal, un científico de psicología acomplejada y un hombre criado en lo salvaje- no resulta demasiado afilado en su indagación en la pérdida de empatía y naturalidad del ser humano, un tanto reiterativo en determinadas ideas y con una irregular afinación cómica que va desde escenas originales y mordaces a otras pobremente ejecutadas que terminan por provocar cierto sonrojo.

.

Nota IMDB: 6,4.

Nota FilmAffinity: 6,2.

Nota del blog: 5,5.

Hombres errantes

21 Feb

.

Año: 1952.

Director: Nicholas Ray.

Reparto: Robert Mitchum, Susan Hayward, Arthur KennedyArthur Hunnicutt, Frank Faylen, Walter Coy, Carol Nugent, Maria Hart, Lorna Thayer, Burt Mustin.

Tráiler

.

         Una de las grandes tragedias que acostumbra a abordar el western ambientado en tiempos recientes es el de la frontera agotada, la ausencia de una nueva tierra prometida donde el desheredado pueda todavía materializar el sueño americano. Los protagonistas de cintas centradas en el mundo del rodeo como Hombres errantes o El rey del rodeo tratan de encontrar esta última frontera, el destino donde han de cumplirse los sueños, en los ocho segundos de montura sobre el caballo bronco o sobre el toro brahman, lo que significa que ahora las opciones disponibles para el descastado son morir deslomado trabajando la tierra o morir desnucado en una mala caída del animal.

Sin embargo, firmadas por autores poéticos, melancólicos y sentimentales, cada uno a su manera y desde su propio anacronismo, ambas cintas describen en realidad un repliegue al hogar. Después de una odisea de desvíos y aventuras sin par, quizás el antihéroe deba desandar el camino para hallar el destino verdadero que lo aguarda.

         En Hombres errantes, Nicholas Ray ubica a su protagonista, Jeff McCloud (Robert Mitchum), en un escenario solitario, derrotado y azotado por el viento tempestuoso. Su regreso al punto cero, su casa natal, refleja también un montón de ruinas que se pudren en un paraje cada año más seco, más yermo, más desolado. En esta ocasión, el retorno al paraíso se revela falso, imposible, desesperanzado. A partir de esta introducción, el camino de McCloud se une y se confronta con el del joven matrimonio compuesto por Louise (Susan Hayward) y Wes Merritt (Arthur Kennedy), peón de rancho y aprendiz de jinete de rodeo con el anhelo de fundar una explotación propia mediante la cual burlar su ascendencia como hijo del arroyo -otra vez el sueño americano que se renueva de generación en generación-.

         El contraste entre ambos personajes masculinos parece trazar, en cierto modo, una discusión entre el materialismo y el romanticismo como caras opuestas de la cultura estadounidense. Entre el emprendedor canónico y el ‘hobo‘ contracultural, entre el ambicioso que levanta naciones y el aventurero que se echa a la carretera para fascinarse con lo que le entregue la vida. Pero especialmente este último, encarnado por McCloud, resulta una figura un tanto más ambigua en sus motivaciones, las cuales llevan al argumento a componer un latente triángulo amoroso.

La mirada con la que Ray retrata el rodeo tampoco es romántica, ni se diría que añore unos tiempos pasados que, bien sabe, no fueron mejores. Hay secuencias briosas, de extracción documental gracias a su filmación en rodeos auténticos, pero la adrenalina de los embates no trata de ensalzarse con lirismo.

         A la vez, se establece entre los dos hombres una relación de maestro y aprendiz de evolución previsible en su función como señalizador de los peligros que aguardan detrás de la soberbia cegadora, a pesar de las admoniciones que la historia arroja en forma de tipos marcados y de mujeres abandonadas. Frente a estas andaduras más trilladas del relato -e incluso un tanto forzadas en su disposición-, el libreto, remodelado en buena medida por el propio director, deja a su paso frases poderosas, de filo tajante y precisas en su retrato de individuos y de circunstancias. 

Ray, cineasta de honda humanidad y conocedor de las fragilidades que entraña la existencia, admite la duda sobre los estereotipos de hombres duros, y se encarga de que personajes-guía como el viejo Booker Davis (Arthur Hunnicutt), molido a palos en mil batallas, expresen sus precauciones ante cada bravata. El miedo y la duda travestidos de arrogancia y arrojo. Las figuras realmente fuertes son las femeninas, acosadas de palabra y de facto en un mundo machista; una situación semejante a la que estallará dos años más tarde en Johnny Guitar.

.

Nota IMDB: 7,5.

Nota FilmAffinity: 7,3.

Nota del blog: 7,5.

Turistas (Sightseers)

1 Jun

“Si matara a todas las personas de las que me quiero deshacer, me quedaría solo en el mundo.”

Woody Allen

.

.

Turistas (Sightseers)

.

Turistas (Sightseers)

.

Año: 2012.

Director: Ben Wheatley.

Reparto: Alice Lowe, Steve Oram, Eileen Davies, Richard Glover, Tony Way, Jonathan Aris, Monica Dolan.

Tráiler

.

           Si en Profundo carmesí Arturo Ripstein retorcía el arquetipo de amantes forajidos hasta convertirlo en una tragedia grotesca y asfixiante, el británico Ben Wheatley, cineasta acostumbrado a llevar los géneros cinematográficos a su terreno de juego particular, ensaya en Turistas (Sightseers) una nueva vuelta de tuerca sobre este paradigma para, por su parte, desprenderse de la atmósfera alucinada del mexicano y trasladar la estética del escenario a unos parámetros estrictamente reales, los cuales terminan por transformar un thriller sangriento y desesperado en incómoda comedia negra.

Un envoltorio de contradictorio verismo, en resumen, ajustado a la existencia de unos protagonistas que, de tan mediocres y miserables, ni siquiera son capaces de cumplir con su compromiso hacia los tópicos románticos que exige su aventura, ésta sí digna de un espectáculo de ficción y bañada en una violencia que no desmerece a sus homólogos de Asesinos natos.

Porque, como todos estos antecedentes fantasiosos, los personajes de Turistas desean lo que no tienen, lo que el sueño prometido les niega en la realidad inconmovible. Y contra la crueldad de la frustración responden con igual ferocidad. El aprecio de sus semejantes, el talento creativo, el éxito profesional, el prestigio social,… Placeres prohibidos para estos dos inadaptados que, cuando no reciben lo que creen que supuestamente merecen por derecho, deciden rebelarse y tomarlo por la fuerza.

           Turistas representa una proyección satírica e inmisericorde de la violencia que subyace bajo la sociedad contemporánea, que prima la competitividad sin escrúpulos del individuo contra sus congéneres. De este modo, a lo largo de una escapada -literal y alegórica- de fin de semana, los anodinos Tina y Chris (perfectos Alice Lowe y Steve Oram, confirmando el talento de Wheatley como director de actores) se liberan de las ataduras y convenciones sociales que coartan sus anhelos y, entonces, depredan con absoluta frivolidad, banalidad y virulencia todo lo que se les antoja, indiferentes a la suerte de sus víctimas. 

El relato es por completo descarnado, como es querencia del realizador, siempre encantado de desconcertar a uno y otro lado de la pantalla. Si Wheatley no hace concesiones a sus criaturas, mezquinas y profundamente egoístas dejando de lado cualquier justificación que les ha llevado hasta allí –la opresión familiar, la marginalidad afectiva, la precariedad laboral-, menos las va a tener hacia los espectadores, que son quienes deben amoldarse al juego propuesto, el cual en su truculencia grandgignolesca destila un desafiante patetismo.

           Supondría la confirmación internacional de Wheatley.

.

Nota IMDB: 6,5.

Nota FilmAffinity: 5,7.

Nota del blog: 7.

El novato

18 Abr

“La universidad es la recompensa por haber sobrevivido al instituto. La mayoría de la gente cuenta historias divertidísimas de la universidad pero historias terroríficas del instituto.”

Judd Apatow

.

.

El novato

.

El novato

.

Año: 2015.

Director: Rudi Rosenberg.

Reparto: Réphaël Ghrenassia, Joshua Raccah, Géraldine Martineau, Guillaume Claude-Roussel, Johanna Lindstedt, Eythan ChicheMax Boubil.

Tráiler

.

            La adolescencia es un campo minado. Nada que no sepan ustedes. Un mal paso y uno queda marcado de por vida –o, como poco, durante el espacio que abarca este periodo-. Mutaciones físicas, revoluciones psicológicas y permanentes incursiones hacia lo desconocido que siempre se desarrollan en campo abierto, desprotegido dentro de un ecosistema cruel donde los débiles pueden sucumbir bajo las garras de otros predadores desesperados por mantener su posición privilegiada en una venerada y estricta pirámide social. Generalmente, lo que desde dentro se percibe como una guerra sin cuartel, desde fuera, y especialmente con el tiempo, no deja de parecer en realidad un episodio bastante cómico, dentro del recuerdo de las dificultades superadas con mayor o menor dignidad.

Por desgracia, tal y como funciona la sociedad, la gente con sensibilidad –emocional o artística- suele sufrir una dificultad añadida para su integración en la masa humana, un animal agresivo y temeroso de las divergencias como signo de inseguridad propia. Una de las declaraciones recurrentes de las estrellas del cine suele referirse a su antigua marginalidad en el instituto. El patito feo que se ha convertido en cisne.

Pero el cine no solo sirve para reparar la autoestima de estas víctimas a este lado de la realidad. Es agradecido imaginar que tipos otrora ‘inadaptados’ son capaces de sanar sus heridas empleando como munición esta denostada creatividad, precisamente. La rebelión de los marginales adolescentes contra el entorno hostil que les acosa, ridiculiza y priva de sueños –la valoración pública, la conquista del pibón que merece toda persona- es uno de los grandes temas de la comedia adolescente o de instituto, levantada en armas en el cambio entre los años setenta y ochenta con iconos como Los incorregibles albóndigas, Porky’s o La revancha de los novatos, y renovada en la actualidad por gloriosos ejemplos como Supersalidos. Su influencia, por supuesto, se extiende por cada país de Occidente, como muestra la francesa Les beaux gosses.

            También producción gala, El novato ofrece una nueva revisión del tema y, pese estar firmemente apegada a los arquetipos del género –la chica deseada, el enemigo abusón, el amigo genuinamente friki, el consejero adulto aunque todavía más inmaduro,…-, así como a sus líneas argumentales tradicionales, el filme consigue reivindicarse con frescura debido a la autenticidad de la mayoría de sus personajes y a su agraciado sentido del humor.

Su ambientación es no obstante más joven y menos hipersexualizada que la de estos citados precedentes en los que, habitualmente, la conquista social quedaba encadenada a la conquista venérea. Quizás por ello el espectador puede sentirse identificado con mayor amabilidad y acaso precisión en las desventuras de este pobre chaval recién llegado desde Le Havre a un instituto de París, narradas con elegancia y simpatía, con liviandad pero esquivando la innecesaria hipérbole cómica o dramática.

.

Nota IMDB: 6,9.

Nota FilmAffinity: 7,2.

Nota del blog: 6,5.

El recuerdo de Marnie

4 Abr

«La ficción es mi realidad.”

Pedro Almodóvar

.

.

El recuerdo de Marnie

.

El recuerdo de Marnie

.

Año: 2014.

Director: Hiromasa Yonebayashi.

Reparto (V.O.): Sara Takatsuki, Kasumi Arimura, Nanako Matsushima, Susumu Terajima, Toshie Negishi, Ryôko Moriyama, Kazuko Yashiyuki, Hitomi Kuroki.

Tráiler

.

            En la cosmovisión del estudio Ghibli, la etapa de paso entre la infancia y la juventud acostumbra a realizarse a través de un sendero misterioso en el que sus protagonistas, femeninas en numerosas ocasiones, se adentran, como la Alicia de Lewis Carroll, en un universo paralelo de criaturas mágicas y prodigios sobrenaturales, gracias a cuya guía o a su derrota se alcanza este siguiente estadio de madurez, traumático mas inexorable.

Un mundo este que la mayor de las veces se experimenta en solitario –en el sentido de aparecer como el único ser humano del lugar- o como mucho con el apoyo distante o secundario de un fiel escudero, puesto que, en puridad, este cosmos oculto a la vista de los adultos, o vetado a ellos, está engendrado por las alegorías de la imaginación infantil -ubérrima, panteísta y caótica por definición-, desbordada asimismo por la miríada de estímulos que le arroja la vida en completo éxtasis –la naturaleza indómita y exacerbada por la primavera o el estío, otro acto cósmico de transformación a la plenitud-.

            En El recuerdo de Marnie, el realizador Hiromasa Yonebayashi –segunda película como director tras Arrietty y el mundo de los diminutos, con la que se trazan abundantes puntos en común, aunque parte del equipo de animación de obras mayores como La princesa Mononoke y El viaje de Chihirorecoge esta herencia de Ghibli para fusionarla sin solución de continuidad con un relato foráneo, creado por la ilustradora británica Joan G. Robinson, si bien avalado por el propio tótem Hayao Miyazaki en su selección de cincuenta libros recomendados para niños.

Ambas corrientes, por tanto, se amalgaman a la perfección y revelan la universalidad del proceso de crecer, en este caso con el protagonismo de Anna, una muchacha asmática –somatización de su aguda timidez- que es enviada a la casa de unos parientes de su madre de adopción para intentar que, a golpe de aire puro y con la esperanza de nuevas relaciones personales, se recupere de sus dolencias físicas y psicológicas.

            La historia retrata a una niña extremadamente frágil y aprensiva, fantasmagórica en su deseo de pasar inadvertida, y que halla en un encuentro espectral o imaginado la vía de escape, identificación y posterior solución de los graves complejos y cargas que le atenazan. El recuerdo de Marnie se desarrolla así como una cinta poblada de espíritus tutelares, transferencias de personalidad al otro lado del tiempo, el espacio y la realidad, y superación de traumas ciertos y dolorosísimos.

De este modo, en el marco de este entorno privado, tan introspectivo como fantasioso, comparecen llamadas sobrenaturales junto con herencias del pasado por redimir, las cuales no siempre terminan de maridar con fluidez, posiblemente lastradas por una formulación estética demasiado clásica en el dibujo, y que, en resumen, parecen agolparse en un todo algo embrollado que por momentos afecta al interés por sumergirse en la inocencia lacerada de Anna.

            Este interés, no obstante, se consigue, se sostiene y (cabe decir) se reconquista desde un acercamiento comprensivo al drama de la protagonista –se exponen sus justificaciones y se le hace acreedora de empatía, mientras que también se apunta hacia las dificultades sociales que sufre el ‘diferente’ con el ejemplo de los críos locales y el reservado pescador- y que, en conclusión, evita caer en la simple y lacrimógena condescendencia –el buen trato que le dispensa su entorno se refleja desde una perspectiva exterior que no es la de Anna, la cual habría deformado estos hechos para ajustarlos a su visión temerosa y trágica-.

            El calor conmovedor del desenlace lima las imperfecciones del filme y puntúa al alza los resultados de un trabajo quizás un tanto irregular pero que mantiene reconocibles las gratas señas de la casa.

.

Nota IMDB: 7,8.

Nota FilmAffinity: 7,2.

Nota del blog: 6,5.