Archivo | 18:48

La strada

7 Feb

«El cine es el modo más directo de entrar en competencia con Dios.»

Federico Fellini

 

 

La strada

 

Año: 1954.

Director: Federico Fellini.

Reparto: Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart.

Tráiler

 

 

            La strada es la película que supone la internacionalización, Oscar a la mejor película extranjera mediante, del director italiano Federico Fellini. Es el amargo drama de la inocente y alegre Gelsomina, atrapada y hundida por Zampanó, un forzudo que se dedica a ofrecer su espectáculo por todo el país, un monstruo rudo y brutal cuya crueldad precipita a la oscuridad a la radiante Gelsomina, que anula todo lo positivo en ella y la absorbe sin remisión en una espiral destructiva que sólo puede avocarle a la tragedia.

            Pese a encuadrarse en la fase neorrealista del genio italiano, La strada, que sí es cierto que conserva todavía elementos del mismo, destinados como razón de ser al objetivo de “dirigir la realidad”, aún vigentes y ejemplificados en obras de la misma época como Umberto D. de Vittorio de Sica; presenta a su vez muchos otros que se alejan de dicha corriente, como la mayor influencia de la banda sonora en la película, con una partitura que busca más subrayar la emotividad del film, obra del popular Nino Rota; así como la mayor tendencia al lirismo en el relato dentro de la amargura del mismo o los tintes chaplinescos en la construcción y la expresividad del personaje de Gelsomina, interpretada por Giulietta Masina, esposa del director; que, junto con un intenso Anthony Quinn en el papel de Zampanó –un rol de malvado que venía siendo bastante habitual en sus trabajos en Hollywood- y un histriónico Richard Basehart como el despreocupado y vital funambulista Matto, contrapunto del insensible forzudo, suponen la introducción de actores profesionales en un movimiento este del Neorrealismo en el que el uso de actores amateurs había sido una de sus más características señas, en busca de ese retrato puro de la realidad que pretendía.

          Una historia sobre la esperanza y la fe incondicional en el valor propio y la humanidad de toda persona, amarga y contundente pero a la vez bella y llena de poesía.

 

Nota IMDB: 8,2.

Nota FilmAffinity: 8,3.

Nota del blog: 8.