Archivo | 22:59

Arsénico por compasión

19 Feb

“Tragedia es cuando me hago un corte en el dedo. Comedia es cuando te caes por una alcantarilla y te matas.”

Mel Brooks

 

 

Arsénico por compasión

 

Año: 1944.

Director: Frank Capra.

Reparto: Cary Grant, Josephine Hull, Jean Adair, Raymond Massey, Peter Lorre, Priscilla Lane.

Tráiler

 

 

           La edad dorada de Broadway a partir de la década de los cuarenta trufó el cine de Hollywood de magníficos guiones que fructificarían en clásicos del Séptimo Arte.

En Arsénico por compasión, comedia negra creada por Joseph Kesselring y adaptada al cine por los hermanos Julius y Philip Epstein, es precisamente protagonista un crítico teatral, encarnado por Cary Grant, quien pasará una noche de Halloween de pesadilla gracias a sus bondadosas tías, aficionadas a la eutanasia compasiva, y al retorno de un hermano con un siniestro parecido a Boris Karloff (el propio Boris Karloff en Broadway, Raymond Massey en la película).

            Lo que comienza como una posible comedia de enredo acaba por convertirse en un film de humor negrísimo en la que se entremezclan asesinatos, fugitivos, lunáticos, planes de luna de miel,… en un crescendo de estrés cómico con algunos gags muy conseguidos y que conduce hasta un final frenético y desquiciado.

             Frank Capra mantiene desde la dirección el aire teatral de la obra, quizás un poco más rígida y ligeramente menos ácida y actual que en otras películas similares de la época como Luna nueva, que prácticamente se desarrolla en un único escenario: la casa de las ancianas tías del protagonista, en el que es un constante ir y venir de situaciones y personajes en progresivo desmadre.

Dentro de ese controlado descontrol se encuentra el protagonismo de un Cary Grant sin ningún tipo de atadura en una actuación que incluso sería criticada por él mismo en el futuro, a mi juicio no sin razón. Las veteranas Josephine Hull y Jean Adair, que repetían sus papeles de la obra teatral, se adueñan de todos los planos en los que salen, a lo que hay que añadir el correcto contrapunto serio de Massey y la siempre atrayente presencia del alemán de los ojos saltones Peter Lorre. También hay que destacar la buena banda sonora de un grande como Max Steiner.

Una comedia mítica que aún conserva su gancho en decente estado tras casi setenta años de vida.

 

Nota IMDB: 8,1.

Nota FilmAffinity: 8,2.

Nota del blog: 8.