Archivo | 20:38

¡Agáchate, maldito!

5 Feb

“Siempre he sostenido que el más grande director de western es Homero y que sus personajes son arquetipos de los héroes del Oeste. Héctor, Aquiles, Agamenón no son más que los sheriff, los pistoleros y los forajidos de la Antigüedad.”

Sergio Leone

.

.

¡Agáchate, maldito!

.

Año: 1971.

Director: Sergio Leone.

Reparto: Rod Steiger, James Coburn, Romolo Valli, Antoine Saint-John.

Tráiler

 

           Sergio Leone llegó desde Italia para cambiar el western y, de paso, los códigos clásicos del cine hollywoodiense en general con la desmitificación por bandera. Es el fin de los cowboys de rectitud moral, modales impecables y apariencia inmaculada para dejar paso a antihéroes sucios, malhablados y descreídos que dan bandazos dentro de un mundo confuso y violento, con recursos formales avant la lettre que muchas veces bordean el exceso y que dejaran notable huella en la cinematografía  posterior. Y todo ello acompañado en la parte musical por el complemento perfecto de ese cine innovador: las partituras de Ennio Morricone, también puede que muchas veces reñidas con el buen gusto pero desde luego novedosas e inimitables.

           ¡Agáchate, maldito! será el último de los western de Leone, ya integrado en Hollywood tras producir con éxito de crítica y público su anterior Hasta que llegó su hora. En este caso, Leone lleva ahora el argumento al convulso México de la Revolución, a inicios del siglo XX, una época en el que los llaneros solitarios llegan ya montados en motocicleta en vez de en caballo. Un entorno este en el que se entrecruzan los caminos de Juan Miranda (Rod Steiger), cabeza de familia de un grupo de zarrapastrosos bandoleros, y John Mallory (James Coburn), excombatiente del IRA experto en explosivos en busca de plata, encuentro que parece fructificar en un plan de robo contra el banco de Mesa Verde. Entre ambos se establecerá una relación más propia de las buddy movies, que recuerda mucho a la de Rubio y Tuco, incluso físicamente, en El bueno, el feo y el malo. De nuevo personajes marginales y casi antitéticos, uno histriónico y nihilista y otro adusto y misterioso, empequeñecidos dentro de un conflicto a una escala que les engulle y les supera, en este caso la Revolución mexicana -al igual que sucedía precisamente en El bueno, el feo y el malo con la Guerra de Secesión norteamericana-, en la que se verán envueltos más o menos a la fuerza.

           En este último western, Leone da rienda suelta a todos los vicios y virtudes que le caracterizan ya desde la primera escena, empezando con un inicio un tanto dubitativo y pasado de rosca que si se sostiene es por el gran duelo interpretativo protagonista entre dos actores de carácter: un torrencial Rod Steiger y el siempre efectivo James Coburn.  En cambio, la función mejora y se compensa progresivamente a lo largo del metraje, más centrada en el conflicto bélico en el que los protagonistas se ven inmersos; parte en la que se pierde en zooms y recursos rebuscados –si bien algunos habían sido geniales- y, pese a algún lapsus en el montaje, gana en fuerza e intensidad narrativa, paralela también a una banda sonora algo menos extravagante y más poderosa.

          Al final, resulta bastante simpática en conjunto.

.

Nota IMDB: 7,7.

Nota FilmAffinity: 6,7.

Nota del blog: 7,5.