Archivo | 15:30

Poesía

21 Dic

.

Año: 2010.

Director: Lee Chang-dong.

Reparto: Yun Jeong-Hie, Ahn Nae-Sang, Da-wit Lee, Kim Hee-Ra, Park Myeong-Shin, Kim Yong-Taek.

Tráiler

.

        El río fluye plácido y eterno; los niños juegan alegres y vitalistas en la orilla; el cadáver de una adolescente se posa junto a la orilla. Entre otras cosas, Poesía se pregunta precisamente sobre si es posible hacer poesía en un mundo desbordado de horrores íntimos y colectivos, e incluso, partiendo igualmente del cuestionable principio teórico de que la esencia de la poesía es la búsqueda de toda belleza, sobre qué función puede tener este u otros artes ante este contexto terrible en el que el individuo apenas ejerce como espectador, las más de las veces incapaz de ofrecer consuelo o reparación -y eso en el mejor de los casos, dada la visión crítica que Lee Chang-dong ofrece sobre el estado moral de la sociedad coreana-.

        De inicio, Poesía muestra la enfermedad, la guerra o la muerte como componentes indisociables de la cotidianeidad de la vida humana, situados en el mismo plano, carente de énfasis por parte del director, que la hermosura de las flores y el placer de recibir los rayos del sol de la mañana o que sonreír y ser compasivos con el prójimo. Esta es la realidad que descubre la protagonista del filme desde la perspectiva a la que le arroja una dificultosa encrucijada personal: los primeros signos del alzhéimer, la ruptura emocional y la incomunicación con su nieto; el descubrimiento de un atroz crimen que apunta al concepto de la banalidad del mal…

Ahí, la nueva mirada que le aporta el curso de poesía en el que se inscribe, le sirve a Lee Chang-dong para plantear una serie de dilemas existenciales y hasta artísticos, como decíamos. En cierta manera, la mujer intenta resolver sus profundos conflictos desde un punto de vista poético, apreciando la belleza que surge ante ella, siempre insertada en ese ciclo existencial ambiguo y turbulento -el paso del tiempo, la soledad, el olvido la muerte-, y tratando de enderezar a tientas los versos torcidos de esta tormentosa realidad.

        Lee Chang-dong explora estas cuestiones con una gramática modesta y controlando con mano de hierro las pulsiones del melodrama, tomándose su tiempo en desarrollar el universo interior de la protagonista, sus circunstancias y finalmente sus reacciones, dentro de un relato que también posee una estructura cíclica, prácticamente circular, acorde a esa noción de eterna e inexorable cotidianeidad, en la que la percepción y aproximación a esta belleza y a este horror dependen en buena medida de la mirada personal de quien la vive.

.

Nota IMDB: 7,8.

Nota FilmAffinity: 7,2.

Nota del blog: 7,5.