Tag Archives: Robin Hood

Robin y Marian

4 Feb

.

Año: 1976.

Director: Richard Lester.

Reparto: Sean Connery, Audrey Hepburn, Robert Shaw, Richard Harris, Nichol Williamson, Kenneth Haigh, Denholm Elliott, Ronnie Barker, Ian Holm, Victoria Abril.

Tráiler

.

         Harto y asqueado por la sangre derramada en unas cruzadas que buscaban a Dios entre las monedas de oro de los infieles, Robin de Locksley regresa a casa con la vejez instalada en los huesos, preguntándose por el destino de su amada, Lady Marian, y, sobre todo, todavía con el ánimo dispuesto a luchar contra la tiranía de Juan Sin Tierra o quien le haya podido suceder en el linaje de tiranos encargados de someter a sus antojos a los súbditos que les correspondan por derecho divino y sanguíneo. Pero, a pesar de esta ambientación exótica, medieval, resulta sencillo compartir como propio el drama de Robin Hood. Al fin y al cabo, el guerrero cansado se cuestiona lo mismo que todos: ¿Qué provecho he sacado de mis penurias? ¿Qué es lo que realmente ha merecido la pena? ¿A dónde ha ido el día?

         De la mano de esta naturaleza tan humana del héroe, que planta media sonrisa socarrona al escuchar la leyenda que ha despertado su nombre y sus presuntas hazañas, el espíritu de Robin y Marian, así como la realización que aplica Richard Lester, es desmitificadora. Dulce, jocosa, afligida y violentamente desmitificadora. Los tesoros resguardados en inexpugnables castillos son estatuas de piedra abandonadas en un campo de nabos, la pompa regia son dementes sanguinarios ávidos de pillaje, a los soldados se les cansan los brazos de tanto batir la espada. El entierro de Ricardo Corazón de León está filmado desde lejos hasta reducirlo a una pequeña y corriente caja de madera arrastrada por una triste comitiva. La peleas son fatigadas y torponas, incluso en su aspecto visual.

         No obstante, esta vulgarización no es completa. Se trata de una película que se embebe del reencuentro, de la segunda oportunidad entre Robin y Marian, quienes, exiliados en la naturaleza espléndida que les ofrece su viejo bosque, bullente de vida, reviven sueños rotos, casi olvidados, somatizados en profundas cicatrices. Con todo, son besos prácticamente interrumpidos que, para Marian, despiertan una mezcla de felicidad y dolor, de esperanza y de pérdida inevitable. Sensaciones en conflicto que invocan esa subrepticia vibración trágica, esa sensación elegíaca que inunda todo. Un concepto postrero, este de la última aventura, la última cabalgada o la última misión, tan identificable con el western crepuscular o el noir melancólico.

La química de Sean Connery y Audrey Hepburn con sus papeles y entre ellos es la que consolida la atmósfera y realza el sabor de la obra. El filme también suponía el regreso al cine de Hepburn después de ocho años en los que, como esa Marian transformada en abadesa, había permanecido apartada de las luces, el brillo y la opresión del estrellato.

.

Nota IMDB: 7.

Nota FilmAffinity: 6,5.

Nota del blog: 8.

Robin Hood

26 Jun

“Después de todo Hollywood no está tan mal. Son sus películas las que dan asco.”

Orson Welles

.

.

Robin Hood

Año: 2010.

Director: Ridley Scott.

Reparto: Russell Crowe, Cate Blanchett, Mark Strong, Oscar Isaac, Kevin Durand, Max von Sydow.

Tráiler

.

            Ridley Scott y Russell Crowe volvieron a unir sus fuerzas en una nueva aventura épica que les permitiera remontar una carrera alicaída en el caso del primero y recobrar una forma física aceptable en el segundo. Para ello, Scott pondría su punto de mira en la legendaria figura de Robin Hood, un personaje con tan escaso conocimiento histórico real como peso en el imaginario de la literatura y el cine de aventuras.

            El planteamiento no diverge demasiado del objetivo a recuperar, Gladiator, último gran éxito de crítica y público del director inglés, una década anterior. De este modo, Scott mantiene mimbres similares como la presentación del héroe y su arrojo y firmeza, su ascenso como libertador del pueblo y desheredado que con su fuerza de voluntad y en cierto modo su destino de grandeza varía el rumbo de la historia y la fijación diáfana del malo de la película, el rey Juan sin Tierra, de nuevo un déspota inmaduro y caprichoso.

En cambio, se entremezclan también otras subtramas como la creación de grupos de proscritos que buscan la libertad frente a la cruel y parasitaria tiranía, las intrigas palaciegas e internacionales por la invasión francesa y el proverbial romance entre Robin y Marian. Todas ellas historias que confluyen con muy poco acierto debido al torpe guion de Brian Helgeland, que trata de recuperar con torpeza el sabor de los clásicos con detalles de humor y concesiones a la galería muy mal llevados o directamente vergonzosos –tanto Scott como Helgeland se manejan muchísimo mejor en ambientes oscuros y opresivos-, un error que casa fatal con el violento hiperrealismo visual característico de Scott y que tan buenos réditos le había aportado en Black Hawk derribado o la propia Gladiator en lo que había sido, en mi opinión, un gran paso adelante en el la modernización del cine de aventuras histórico, que perdía su inocencia frente a las disfrutables pero algo infantiles funciones de cartón piedra y alegres saltimbanquis con media melena embutidos en leotardos verdes.

            Una película que por todo ello resulta gélida, plastificada, con un atractivo visual marca de la casa que ni siquiera resulta ya eficaz, incapaz de atrapar la atención pese a su vocación palomitera. Poco puede hacer un reparto solvente en el que destacan buenos actores como Cate Blanchett, Max von Sydow o Mark Strong, especialmente apto para papeles de villano.

Menos mala que El reino de los cielos (no era difícil), pero insulsa y fallida.

Ni Ridley Scott logra recuperar su talento, ni Russell Crowe disimular sus michelines y mofletes.

 

Nota IMDB: 6,8.

Nota FilmAffinity: 6,2. 

Nota del blog: 3,5.

A %d blogueros les gusta esto: