Año: 1959.
Directores: Mikhail Karzhukov, Aleksandr Kozyr, Francis Ford Coppola.
Reparto: Ivan Pereverzev, Aleksandr Shvorin, Konstantin Bartashevich, Larysa Borysenko, Valentin Chernyak.
.
Dura poco más de una hora y el guion apenas traza una historia de mínimos, pero hasta así Batalla más allá del sol se las arregla para resultar confusa hasta lo prácticamente incomprensible.
En esta película ni hay batalla ni se va más allá del sol. Hay una apropiación depredatoria, la de Roger Corman adquiriendo los derechos de una cinta original soviética, y una presa entregada a uno de sus cachorros para que vaya aprendiendo los rudimentos del negocio. Según los créditos, el secuaz es un tal Thomas Colchart. Pero, en realidad, su nombre es otro: Francis Ford Coppola. Su cometido será volver a montar la cinta remozando la trama y empotrarle una escena con marcianos de aspecto genital.
Batalla más allá del sol -edición estadounidense- mantiene el futuro dual que imaginaba la producción rusa y lleva incluso su polarización a un sentido literal, enfrentando al hemisferio norte y el hemisferio sur en la conquista de Marte. En esta versión poco más ocurre, y aun así cuesta seguir la acción y saber dónde nos encontramos debido a ese remontado de piezas que termina por construir un puzle absurdo. En consecuencia, la narración es un desastre y cualquier conflicto que pueda plantear -la rivalidad política, el entendimiento científico, el peligro de la misión- nunca llega a adquirir cuerpo alguno entre personajes inexistentes y escenas irrisorias.
La cinta posee, no obstante, un atípico mensaje final que podría otorgarle cierta distinción y es curioso y revelador comprobar que los héroes soviéticos y estadounidenses del cine -un medio de propaganda y aculturación, nunca conviene olvidarlo- son perfectamente intercambiables. Todo ello siendo generosos, claro.
.
Nota IMDB: 4,5.
Nota FilmAffinity: 4,6.
Nota del blog: 2.
Contracrítica