El terror de las chicas

27 Sep

.

Año: 1961.

Director: Jerry Lewis.

Reparto: Jerry Lewis, Helen Traubel, Pat Stanley, Kathleen Freeman, Buddy Lester, Harry James, George Raft.

Tráiler

.

           El frenesí de los personajes de Jerry Lewis acostumbraba a imbricarse en la esencia de las obras que dirigía, de una creatividad desaforada y, en ocasiones, fuera de todo control.

El terror de las chicas es una película donde la comicidad gestual del actor se encauza en un argumento delirante que, en su camino, arrolla también, con atrevida intención experimental, con los códigos y convenciones del séptimo arte. Una vertiente metalingüística que se manifiesta en la parodia y, en especial, en el descubrimiento del artificio de la propia producción, escenificada en una mansión que es al mismo tiempo casa de muñecas e indisimulado plató de rodaje.

           La excusa: un joven traumatizado por un desengaño amoroso renuncia a mantener relaciones románticas con mujeres e incluso contacto físico con ellas, por más que el destino le haya conducido a convertirse en mozo de servicio de una residencia de bellas aspirantes a actrices de Hollywood.

El relato se desarrolla a golpe de sketch, sin una gran profundización dramática en los personajes. Como una forma de dar rienda suelta a las ocurrencias de Lewis, que en algunos casos son verdaderamente divertidas y originales en su intromisión en el absurdo y el surrealismo, rematadas además con unos movimientos de cámara y una coreografía muy elaborada y precisa, que hacen un gran aprovechamiento del espacio y el tempo, demostración de la ambición de Lewis como cineasta -que aquí incluye un pionero uso de la video asistencia con una cámara de 35 milímetros pegada a la principal-. En otras, los menos, quizás se percibe menos inspiración, cierto uso del calzador o un mayor envejecimiento, algunas de ellas ejecutadas tan pobremente como el episodio con el técnico de sonido.

El fuerte colorido, herencia de las colaboraciones del actor con Frank Tashlin, inunda los fotogramas realzando la sensación de encontrarse ante un cartoon de la Warner Brothers interpretado por personajes de carne y hueso, con su delirio, su desbarre y su irregularidad.

           Con El terror de las chicas nacería el tópico sobre la reivindicación de Lewis como genio mayor por parte de la siempre singular e influyente crítica francesa. De hecho, el siempre pedante Jean-Luc Godard tomará luego esta idea del escenario como casa de muñecas para Todo va bien.

tomará la idea de .

Nota IMDB: 6,2.

Nota FilmAffinity: 6,5.

Nota del blog: 7.

4 respuestas hasta “El terror de las chicas”

  1. Hildy Johnson 27 septiembre, 2017 a 23:02 #

    ¡No me lo puedo creer… estoy empapándome de películas de Jerry Lewis últimamente, pues quería volver a ver sus películas, pues solo las había visto en mi infancia… y estoy en estos momentos viendo El terror de las chicas! También estoy recuperando alguna obra de su filmografía que nunca había visto como El rey de la comedia de Scorsese.

    Beso
    Hildy

    • elcriticoabulico 29 septiembre, 2017 a 14:11 #

      Pues es coincidencia, porque yo le he estado descubriendo estas semanas para el especial que le dedica Cinearchivo, por si te interesa. Solo conocía obras tardías suyas como actor, como esa El rey de la comedia o El sueño de Arizona. Como director me ha sorprendido mucho, tiene una creatividad y un arrojo casi suicida.

      Besos.

  2. Joaquín Fabregat 27 septiembre, 2017 a 23:15 #

    Descubrí la película hace poco y le dediqué un texto en el blog, te lo dejo por si te interesa. Muy fan de Lewis. Saludos. https://laimagenquehabla.wordpress.com/2017/04/12/el-terror-de-chicas-the-ladies-man-jerry-lewis-mis-problemas-con-las-mujeres/

    • elcriticoabulico 29 septiembre, 2017 a 14:14 #

      Excelente análisis, Joaquín. Como le digo a Hildy, es un cineasta de creatividad desbordada, incluso aunque por ello tenga que sacrificar el desarrollo convencional del relato, cosa que irá puliendo en posteriores obras, más equilibradas. Pero es un tipo sorprendente, sin duda. Se comprende plenamente la admiración francesa.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: