.
Año: 1973.
Director: Hal Ashby.
Reparto: Jack Nicholson, Randy Quaid, Otis Young.
.
Hay un elefante en los fotogramas de El último deber. Enorme, al que apenas se le cita de pasada, pero que ejerce sobre ellos todo el peso de su tonelaje.
Dos soldados de la marina, desengañados y rebeldes, conducen a un tercero, cleptómano inocentón, a la cárcel militar de Portsmouth, donde pagará con ocho años de su vida –en el mejor de los casos- el hecho de haber robado 40 dólares de la colecta solidaria contra la polio organizada por la mujer del Almirante.
Es decir, una condena manifiestamente estúpida, culpable de arruinar la vida a un muchacho en la flor de la juventud, y que en realidad se erige como una versión camuflada y reducida de la sentencia que, con mayor crueldad, impone en esos momentos la Guerra de Vietnam sobre toda una generación de estadounidenses, sacrificada por la tendencia del país a meterse en conflictos de manera compulsiva.
La voluntad subversiva del filme, común a personalidades destacadas del equipo como el cineasta Hal Ashby o el protagonista Jack Nicholson, no se restringe por tanto a la procacidad verista del lenguaje empleado por sus insumisos personajes –responsable por cierto de la demora en la producción del proyecto inicial-, sino que se extiende por un argumento que, bajo su apariencia sencilla y casi inocua, termina por dejar tras de sí un sabor de boca de intensa amargura.
Ashby, que en su carrera encontraría en la convivencia de personalidades extremas y marginales uno de sus mayores filones –Harold y Maude-, maneja con fortuna esa gama de emociones que, desde la aventura naif de buddy movie, se van tornando hacia el punzante pesimismo que se impone a medida que se aproxima el inexorable desenlace del itinerario. Aunque conocido desde el comienzo del viaje, su desapacible frialdad ya estaba presente hasta en las escenas más frívolas y engañosamente triviales –la sal de la vida que este par de pícaros descubre altruistamente a su nuevo compañero-, en forma de un temporal de nieve y viento que no cesa.
.
Nota IMDB: 7,6.
Nota FilmAffinity: 6,7.
Nota del blog: 7.
Ay, adoro el cine de Hal Ashby y, sin embargo, El último deber es una de mis pendientes. Y espero que pronto deje de serlo. Al leer tu texto, más me apetece. Le descubrí con El regreso, adoro Shampoo, me emociona Harold y Maude, disfruto de la música de Esta tierra es mi tierra y me enternece con tristeza en Bienvenido, Mr. Chance.
Beso
Hildy
Pues me parece una peli bastante estimable, muy significativa acerca de su momento histórico, social y cinematográfico. Te dejo aquí el comentario que le hicieron en el especial sobre Ashby en Cine Archivo, que está muy, muy bien: http://www.cinearchivo.net/site/Fichas/Ficha/FichaFilm.asp?IdPelicula=2133
Yo me animaría, que creo que te puede interesar.
Besos.