“El éxito es como caminar sobre el alambre, y no todo el mundo está preparado para ser funambulista.”
Al Pacino
.
.
Frank
.
.
Año: 2014.
Director: Lenny Abrahamson.
Reparto: Michael Fassbender, Domnhall Gleeson, Maggie Gyllenhaal, Scoot McNairy, François Civil, Carla Azar.
.
“Escuchaba las historias de Chris cuando íbamos en la camioneta, tratando de comprenderle. Me recordaba al hombre no razonable de Bernard Shaw: ‘Un hombre razonable es aquel que se adapta al mundo a su alrededor. El hombre no razonable espera que el mundo se adapte a él. Por lo tanto, todo progreso es hecho por los hombres no razonables’. Chris era el hombre no razonable, salvo que el mundo nunca se adaptó a él y él nunca realizó ningún progreso”.
El párrafo anterior representa la visión que el periodista Jon Ronson tenía de Chris Sievey, humorista y músico británico creador del personaje de Frank Sidebottom, una estrella pop identificable por la enorme cabeza de papel maché tras la que se ocultaba el propio artista. Ronson, que tocaba el teclado en la banda de Sidebottom -situada a medio camino entre la ficción y la realidad, entre la caricatura y la sinceridad, encumbrada a ese cajón de sastre extraño y dudoso que es el ‘arte de culto’-, describía al hombre tras el muñeco como un individuo todavía más extravagante que su criatura; un ser incomprendido en un mundo acostumbrado a marginar y atropellar a aquellos que no encuentran acomodo en su inflexible status quo.
Inmadurez, melancolía, inadaptación, adoración por la estética y el arte marginal como expresión superficial de una personalidad extemporánea,… Claves que se amoldan a la marca propia –y ya globalizada- que constituye el cine ‘indie’, amarrado -cuando se cumplen sus tópicos definitorios- a unos personajes que se regodean en la soledad que les provoca su sensibilidad irremediablemente exacerbada y única, sin cabida dentro del materialismo egoísta y la frialdad emocional de la sociedad contemporánea.
Con guion de Ronson -auxiliado por Peter Straugham-, Frank es un homenaje doble a Sievey: tanto a su creación –un músico desconocido que oculta su potencial único bajo la estrafalaria máscara de cartón- como al creador mismo y su personalidad diferencial. Narrada desde la perspectiva del nuevo teclista de la banda, precisamente de nombre Jon (Domhnall Gleeson), el filme comienza aparentando ser la crónica de la conquista de un sueño para, luego, ensayar gradualmente su canto a la diferencia. Un viraje que se dibuja a partir de la maquiavélica conducta del protagonista, debutante a la sombra del totémico y genuinamente genial Frank (Michael Fassbender) -líder de este conjunto de desharrapados que trata de encontrar la última frontera del público y de ellos mismos- y en búsqueda tormentosa y obsesiva de la semilla de esa genialidad, presente en este hombre misterioso y, en cambio, ausente en él.
La dulzura naif que caracteriza al diseño de producción acentúa progresivamente su amargura a medida que el relato se impregna de patetismo y tenue oscuridad, siempre con un tono de apagada melancolía que se rompe de forma ocasional con las sobreimpresiones de las redes sociales, erigidas en sistema de medida y enjuiciamiento del valor de las cosas. Frank resulta más atractiva cuando el absurdo, la extravagancia y la anarquía se emplea con optimismo y ligereza para describir la dinámica del insólito grupo humano y musical, no tanto así para ensayar esta manida y adolorida crítica contra la cultura de lo convencional, lo inmediato y lo estandarizado.
.
Nota IMDB: 7.
Nota FilmAffinity: 6,2.
Nota del blog: 6,5.
Deja una respuesta