El viento

31 Jul

“El cine americano lo han hecho los europeos.”

Wim Wenders

.

El viento

.

El viento.

Año: 1928.

Director: Victor Sjöström.

Reparto: Lillian Gish, Lars Hanson, Montagu Love, Dorothy Cummings, Edward Earle, William Orlamond.

.

            No es estrictamente un western, pero El viento, un melodrama femenino y romántico ambientado en el lejano Oeste estrenado en 1928, la obra más conocida del cineasta sueco Victor Sjöström en su periodo hollywoodiense, desentraña ya las capacidades dramáticas, poéticas y simbólicas que posee el espíritu de la frontera, el hálito de la conquista, el territorio donde todo está por hacer y todo puede hacerse de nuevo, el paisaje como una presencia insoslayable y decisiva. En manos de los directores americanos, el Oeste tardará al menos una década más en alcanzar semejante grado de enjundia.

            Como se comenta en el prólogo, la historia de Letty (la estelar Lillian Gish) es la historia de una lucha contra la todopoderosa y sobrecogedora naturaleza, representada por un viento hostil, feroz e perpetuo que es, a su vez, una somatización externa de los terrores y las represiones íntimas de la protagonista. La fuerza del viento, monstruosa y fascinante, terrible y desoladora, transformado en un elemento mágico, mítico, telúrico, divino, domina la escena en el mismo plano que Letty y siempre intermediado por su percepción personal.

En un inconmensurable trabajo visual, Sjöström demuestra con su superdotada sensibilidad estética que el silente, con su extinción ya a la vista en el horizonte, porfiaba todavía como una bestia herida para entregar sus máximas cotas expresivas, rebosante de belleza y sustancia.

            El caballo de los dioses encabritado, el vendaval humano que zarandea a su antojo a la chica, los montajes paralelos que comparan estados anímicos de personajes, una delicada muerte fuera de campo,… El viento que no cesa; los ojos desmesurados de Gish embarcados en un viaje a la locura, los inocentes sueños de juventud al pie del abismo, de la descarnada madurez; la tormenta de sombras y amenazas físicas y figuradas, volcada sobre el expresionismo en su deriva psicológica, próxima a las fronteras de lo fantástico –e incluso con una insólita cámara libre y trémula, puro terror-.

La colección de imágenes y sentimientos fusionados en fotogramas que arroja El viento componen un relato cargado de una atmósfera emocional de altísimo voltaje, apoyado también en el atrevidamente antimaniqueo retrato de personajes, presentados con encomiable elocuencia. Una narración extraordinariamente fresca y moderna en su maestría lingüística, conmovedora y apabullante en el aspecto plástico.

            El viento es un pedazo de cine palpitante, que arrastra con él a los protagonistas, al espectador. Ni siquiera la variación del desenlace respecto al de su novela original perturba o desmerece la colosal potencia del filme.

 

Nota IMDB: 8,3.

Nota FilmAffinity: 8,2.

Nota del blog: 9.

6 respuestas hasta “El viento”

  1. kaldina 31 julio, 2014 a 18:21 #

    :O ¿Le diste 9?… Correré a verla ya mismo!!! Sabes cual me vi ayer… La gran comilona, me gustó muchísimo.

    • elcriticoabulico 2 agosto, 2014 a 03:06 #

      La tengo por ahí en archivo y tiene una pintaza tremenda. Habrá que adelantarla en la lista de pendientes, vaya.

  2. altaica 31 julio, 2014 a 18:33 #

    Luego dices que soy generoso, pues lo dudo y mucho. Lo que pasa es que crónicas como esta son para quitarse el sombrero. Realmente un artículo superlativo.

    ¿La película?, probablemente una de las piezas más impresionantes que ha dado el cine en toda la historia. Misteriosa, fantástica, simbólica, prodigiosa, psicológica, atmosférica, unicorniana… una maravilla. Un abrazo y gracias por sacar a estas maravillas del cementerio en el que viven desde hace tanto tiempo.

    • elcriticoabulico 2 agosto, 2014 a 03:04 #

      Escarbar en la época de madurez del cine mudo suele aportar alegrías insólitas. La expresividad visual que alcanzó el periodo es, por lo general (tampoco siempre), admirable.

  3. plared 1 agosto, 2014 a 02:33 #

    Pues si coincidís los dos ya estoy buscándola. Por que en realidad no sabia nada de ella, vamos que ni idea oiga. Cuidate

    • elcriticoabulico 2 agosto, 2014 a 03:07 #

      A buscarla, que merece la pena. Ya me comentarás tus impresiones, Plared, que me interesa oirlas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: