El amanecer del planeta de los simios

23 Jul

«No puedo evitar pensar que en algún lugar del universo tiene que haber algo mejor que el ser humano. Tiene que haberlo.»
George Taylor (El planeta de los simios)

.

.

El amanecer

del planeta de los simios

.

El amanecer del planeta de los simios.

Año: 2014.

Director: Matt Reeves.

Reparto: Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi-Smit McPhee, Nick Thurston.

Tráiler

.

           En su novela El planeta de los simios, Pierre Boulle exponía la incapacidad del hombre para evolucionar a un estadio de civilización superior: la comprensión de sí mismo y de su entorno; la empatía y el amor como valores primordiales frente a la desconfianza y el odio. El respeto absoluto por la vida, la paz ecuménica. Es decir, la frontera final que lo separa definitivamente de su condición animal.

El amanecer del planeta de los simios es, desde el otro lado del espejo, una reflexión acerca del devenir imperfecto e inapelable de toda civilización y una renovada constatación de la imposibilidad de esta utopía anhelada. La pretendida sociedad ideal de los primates es, como no podría ser de otra manera, un fracaso; al igual que ocurría en la saga original, donde evidenciaba uno por uno –en cumplimiento de su función como metáfora crítica- los vicios de la sociedad humana, corrompida hasta la muerte. La inviabilidad de ese último paso cultural y evolutivo no es potestad exclusiva de la especie humana.

           Siguiendo un proceso ya advertido en aquellos primeros capítulos –La rebelión de los simios sobre todo-, el ‘reboot’ de la serie continúa con la reversión de esta alegoría primigenia. Si en El origen del planeta de los simios el chimpancé César sufría en primera persona el rechazo, las vejaciones y el encierro vivido por el hombre George Taylor –inversión de papeles que ya había explorado Huida del planeta de los simios, de forma más humorística y endeble-, por su parte El amanecer del planeta de los simios sitúa a la sociedad simia ante su propio reflejo deformado: la sociedad humana. Y a los primates, claro, no les gusta lo que se ve en él. “Ahora me doy cuenta de lo que nos parecemos”, exclamará este César carismático y cansado, vapuleado sin piedad por los desengaños de la edad y la experiencia.

El discurso no podrá alcanzar el poder filosófico, analítico y reflexivo de la obra inaugural de la franquicia, pero ofrece una vuelta de tuerca con jugo. Otro. El suyo propio, el que dicta su universo narrativo, en el que ni el protagonismo, ni el punto de vista pertenecen al hombre.

           El amanecer del planeta de los simios comienza con evocaciones de western fronterizo. Del receloso choque de dos civilizaciones que entrecruzan sus caminos en tierra de nadie y entienden que, para que una conquiste su hogar predestinado o simplemente sobreviva, de uno u otro modo, voluntaria o involuntariamente, deberá eliminar a la otra. En este contexto, se trata de un espacio de pugna dramática entre dos corrientes antagónicas de pensamiento y política: la predisposición a tender puentes, armarse de valores morales y levantar la vista hacia el futuro, y la predisposición a destruir puentes, regodearse en la bilis del pasado y hacer arder el mundo hasta las cenizas.

           De la misma manera que su inmediata antecesora –dueña de una primera mitad magistral y una segunda parte más convencional aunque solvente-, la propuesta trasciende el espectáculo veraniego para armar una película madura, elaborada con sentido del gusto y respeto al espectador, en la que la intensidad de la aventura y la acción no quede supeditada a la fría pirotecnia de los efectos especiales.

Si bien obviamente no estamos (ni queremos estar) ante un estudio de caracteres, la trama no es un armazón vacío, sino que en su interior al menos moran personajes palpables y conflictos creíbles, tanto íntimos como externos –incluso resuelve con pericia argumental y emocional un cliché tan trillado como el de la rebeldía adolescente y los consiguientes desacuerdos paternofiliales-, enmarcados en una atmósfera lluviosa y cenicienta acorde a su concepción pesimista. Los humanos, en su referido rol secundario, poseen un dibujo más básico -en especial ese líder interpretado por Gary Oldman, que termina por quedar menos definido-, y el desenlace echa en falta una pizca de concisión, pero el filme proporciona un entretenimiento con bastante sabor y un elogiable puñado de sustancia.

 

Nota IMDB: 8,3.

Nota FilmAffinity: 7,1.

Nota del blog: 7.

10 respuestas hasta “El amanecer del planeta de los simios”

  1. ALTAICA 24 julio, 2014 a 14:44 #

    Otra nueva crónica magnífica que me ha generado interés por ver esta película, así como ubicarme en toda esta saga en la que me encuentro absolutamente perdido. Si mal no recuerdo, solo he visto una película posterior a la original, y era malísima. Pero claro hay muchas, y entre gorilas, orangutanes y chimpancés tengo un cacao simio descomunal. Para no hacerme un verdadero lío, quiero entender que de la saga la verdaderamente buena (dejando de un lado la primera) es la anterior a ésta, pues ese calificativo de magistral, aunque solo sea referido a su primera parte, pinta muy bien, e incluso el segundo bloque también lo sitúas a buen nivel. Así que resumiendo, he de ver las dos últimas, esto es, El origen del planeta de los simios y El amanecer del planeta de los simios, siendo la primera una precuela y la segunda la última secuela. El problema es que me da muchísima pereza, pero eso puede ser incluso beneficioso. Repito, no solo una gran crónica, también promueve a navegar en el invento. Una abrazo.

  2. ALTAICA 24 julio, 2014 a 14:54 #

    Quiero pensar que la que he visto es la de 2001, pues si ha sido la de 2011, la hemos liado. Sí, estoy convencido que ha sido la de Burton, máxime teniendo en cuenta que casi todo lo que hace este buen hombre me parece una patochada. Así que a ver las dos últimas. No obstante, si matizas aunque se un poco mejor. ¿La próxima?, Al rescate de Altaica de la saga del planeta de los simios. ¡Menudo follón!

    • elcriticoabulico 25 julio, 2014 a 00:16 #

      Después de la original, la cual idolatro, las más meritorias me parecen estas dos últimas: El origen del planeta de los simios y El amanecer del planeta de los simios.
      La de Tim Burton, de hace ya más de una década y que saldrá por aquí en breve, me parece un tanto mediocre. Las secuelas que siguen a la de Charlton Heston, sacacuartos y exprimidos de la gallina de los huevos de oro con una calidad general no demasiado atrayente. Aunque las vi hace mucho y desde entonces solo he revisado Regreso al planeta de los simios.
      ¡Prudencia en tu viaje, Altaica! Recuerda desconfiar tanto en simios como en humanos.

  3. Dessjuest 25 julio, 2014 a 18:33 #

    LA de Burton era una patochada, aun así me gustó bastante dentro de lo que cabe, la anterior a esta también, me gusto mucho.

    Es más, me gustó más que la original, que la vi el otro día por cierto, me parece una peli muy sobrevalorada, no me la creí en ningún momento.

    • elcriticoabulico 26 julio, 2014 a 20:13 #

      Sepa vuesa mercé que El planeta de los simios saldrá por este blog con un 10 redondo.

  4. kaldina 27 julio, 2014 a 05:46 #

    Me encantó la original, creo que veré esta con mucho entusiasmo, además hace rato que no veía un 7 en tu blog, que duro te has vuelto… 😀

  5. tony kanapes 30 julio, 2014 a 17:24 #

    Siendo un fan de la saga original, El Origen me resultó no solo respetuosa con la obra original (Sobre todo con la genial El Planeta…) sino que tambien en canonica y arregla alguno de los problemas planteados en las continuaciones, asi que en vez de un Reboot para mi es un remake de Huida Del Planeta de Los Simios y Rebelion en el planeta de los simios a la vez.

    El Amanecer (curioso que se llame casi igual que la segunda pelicula de zombies de Romero) es sorprendente para estos tiempo, porque es una pelicula oscura, muy oscura, y con un final que resulta un mazazo para el espectador.

    Espero con ganas la tercera, ojalá que esté al nivel de estas dos.

    • elcriticoabulico 30 julio, 2014 a 23:17 #

      Hay que decir que el blockbuster oscuro está bastante de moda después del Batman de Nolan, extendido a la mayor parte de la saga superheroica. Pero la apuesta de El planeta de los simios por hacer películas de entretenimiento maduras es siempre de agradecer. Y se disfruta. Esperemos que siga así la cosa.

Trackbacks/Pingbacks

  1. SIMIO (El planeta de los simios) | Diccineario - 29 julio, 2014

    […] precuela de Rupert Wyatt (2011) y un flamante “blockbuster” de reciente cuño, EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (2014, Matt Reeves). Por cierto, la escena final, que no está en el original literario, persiste […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: