Solo se vive una vez

29 Oct

“Lang es un artista creativo, pero no tiene consideración. Simplemente no se le ocurre que los actores somos seres humanos con corazón, con instintos, con vísceras.”

Henry Fonda

.

.

Solo se vive una vez

.

Solo se vive una vez.

Año: 1937.

Director: Fritz Lang.

Reparto: Sylvia Sidney, Henry Fonda, Barton MacLane, Jean Dixon, William Gargan.

.

            En la escena inicial de Solo se vive una vez, un nervioso tendero italiano describe mediante exagerados ademanes cómo un taimado agente policía se dedica a hurtarle una manzana cada vez que pasa por delante de su establecimiento. Tres manzanas al día, más de mil al año, casi once mil piezas de fruta al cabo de una década.

Esta escena de apariencia cómica y ligera define sin embargo el lacerante contexto dramático de la película: un mundo cínico y despiadado, en la que la ley se encuentra tan deforme y maltratada que uno no acierta a distinguir si acaso sirve a la justicia o si es en cambio una fuente (otra más) de pura injusticia.

            Fritz Lang, un cineasta crítico hacia las siniestras desviaciones de la sociedad contemporánea y fascinado por el conflicto entre el desamparado individuo y la opresiva y aborregada masa humana –las magníficas M, el vampiro de Düsseldorf y Furia-, analiza las trágicas dificultades de un hombre marcado para la eternidad por el indeleble estigma de su paso por prisión. El implacable prejuicio, el rechazo cerril de la sociedad hacia cualquier intento de redención del criminal: temas tan viejos como la propia justicia y explorados por el cine desde su mismo nacimiento (The Exconvict, de 1904).

Junto con la denuncia de las fallas del sistema legal y penal –Soy un fugitivo sembraría el germen de este subgénero carcelario-, la imposibilidad de la reinserción conforma una de las tres patas sobre las que se sostiene el oscuro fatalismo que se cierne sobre la figura del criminal. Ambas poseerían un sentido crítico hacia la sociedad norteamericana en particular y occidental por extensión. La tercera, la inapelable expiación en sangre de un pecado pretérito, determinada por el Hado que juega con las cartas marcadas, inconmovible ante el remordimiento sincero del culpable, pertenecería a un ámbito más romántico y trágico.

            En Solo se vive una vez, será Henry Fonda -uno de los actores que precisamente mejor ha sabido poner rostro a conceptos como la honestidad y la dignidad- quien, alzado en rebeldía contra su destino prefigurado, sufra en sus carnes el bestial acoso de una colectividad putrefacta más en lo moral que en lo judicial.

Como en la secuencia descrita en el comienzo, son paradójicamente los malintencionados insertos burlescos del guion los que mejor definan esta monstruosa e inquietante podredumbre grupal. Fieros y descorazonadores, componen un ácido rumor de fondo para una historia amarga en su desesperación y que en su violenta rabia, cabe decir, tampoco concede demasiado espacio a los matices.

            Lang compone unas poderosísimas imágenes, poéticas y viscerales al mismo tiempo –el expresivo beso a través de las rejas, el edénico estanque, el expresionista plano de la jaula-, para dar forma a la profunda desazón y el pesimismo que suscita un argumento en el que la inocencia y la bondad tan solo parecen tener como único premio consecuencias funestas o cuanto menos desafortunadas. Como en Furia, de nuevo en el papel de abnegada esposa, la conmovedora intensidad con la que Sylvia Sidney, acomete su entregado personaje –bastante mejor que un todavía un tanto inmaduro Fonda-, ensalza además la confluyente y también amarga trama amorosa del filme.

            El acto que en el desenlace equivale a la liberación definitiva, ratifica con inclemente rotundidad las incómodas tesis de Lang.

 

Nota IMDB: 7,5.

Nota FilmAffinity: 7,6.

Nota del blog: 8.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: