Archivo | 16:05

A través del huracán (Forajidos salvajes)

9 Sep

“No soy consciente de cierto antihumanismo que se me reprocha. Sé que soy antisentimental. Y a menudo se confunde sentimentalismo con humanismo. Cuando se intenta no ser sentimental hay una apariencia de frialdad, pero para mí no se trata de frialdad, simplemente es la aceptación de los aspectos desagradables de los personales y el negarme a dar elementos que automáticamente hagan simpatizar al espectador con ellos.”

Monte Hellman

 .

A través del huracán (Forajidos salvajes)

 .

Año: 1965.

Director: Monte Hellman.

Reparto: Cameron Mitchell, Jack Nicholson, Millie Perkins, Harry Dean Stanton, Brandon Carroll.

Tráiler

 .

            Los años sesenta comienzan para el western con el estreno de Los siete magníficos, uno de los hitos en la evolución de un género que iniciaba ya su decadencia, campo acotado de la televisión, cada vez con menor éxito y predicamento en la gran pantalla e influido por una nueva manera de hacer y entender el género proveniente de Europa. El western se marchaba entre polvo y sangre.

Monte Hellman será uno de los autores que mejor entenderá y adoptará estos cambios en unas llanuras indómitas que ya nunca iban a ser las mismas, admirado entre otros por el que probablemente sea el mejor creador del género en este periodo, Sam Peckinpah.

            Los dos primeros western de Monte Hellman vendrán de su trabajo conjunto con otro que, como él, era uno de los niños bonitos de Roger Corman, rey de la serie B, en sus funciones de productor: Jack Nicholson. Con Nicholson como productor, guionista y actor, nacen en 1965 el ‘acid western El tiroteo y este A través del huracán, ambos sin embargo no estrenados hasta tres años después, en la televisión.

             A través del huracán es una película confeccionada con mimbres mínimos, herencia de un sistema de producción cormaniano, con un argumento escueto y unos medios escasos. La cinta describe la persecución que sufren dos falsos culpables por parte de un sheriff y su patrulla, una excusa para el gamberrismo de un autor que juega a desconcertar al espectador dinamitando, riéndose de los principios argumentales clásicos respecto al héroe, al sentido de aventura y del romance, un ejercicio iconoclasta que ya era habitual en el spaghetti western en aras de un mayor realismo (sucio) del género, enmarcado en un Oeste mísero, pelado y azotado por vientos que no cesan, con unos protagonistas que no hacen frente a los malvados mientras no sean molestados y que se encuentran en el peor momento y el peor lugar frente a una justicia implacable, propensa al juicio sumarísimo indiscriminado.

              Es cierto que Hellman no posee el gusto de los clásicos –tampoco los medios-, ni la arrolladora fuerza nihilista de la nueva generación de forajidos como Peckinpah o Leone, pero demuestra ser un creador con un mundo propio, un cineasta especial, inclasificable, al que continuamente se colocará la etiqueta de maldito.

Nota IMDB: 6,5.

Nota FilmAffinity: 5,8.

Nota del blog: 6.

A %d blogueros les gusta esto: