“Miro a esta ciudad y no me gusta lo que veo.”
Sheriff Freddy Heflin (Copland)
.
.
Dueños de la calle
.
Año: 2008.
Director: David Ayer.
Reparto: Keanu Reeves, Forest Withaker, Hugh Laurie, Chris Evans.
.
La recuperación del thriller policíaco según los códigos de la novela negra –personajes definidos en base a estereotipos, ambivalencia moral de los mismos, sucesión rápida de acontecimientos, ambiente urbano y entornos sórdidos, etc.- pasa en gran medida por la obra de autores como Dennis Lehane (Mystic River, Adiós pequeña, adiós, Shutter Island) o James Ellroy (L.A. Confidential, La dalia negra).
Dueños de la calle se basa en una obra de James Ellroy, trasladada al guion por él mismo en colaboración con Kurt Wimmer y Jamie Moss, en la que un policía de antivicio (Keanu Reeves) que responde a unos cuantos clichés de eficacia en el trabajo pero desastrosa vida privada y demonios internos, se encuentra envuelto en el asesinato de su antiguo y comprometido compañero y es investigado por el capitán de Asuntos Internos (Hugh Laurie) -un estereotipo en sí mismo- mientras él librará su propia investigación del asunto.
Como se mencionaba al principio, una película cortada por muchos de los patrones del noir, como la dudosa moralidad tanto de los protagonistas –Reeves parece cruzar la línea del servidor de la ley a la del justiciero al más puro estilo Harry Callahan– como la de la propia sociedad de Los Ángeles junto con otras actualizaciones formales y de fondo en una intriga a la que, pese al notable ritmo y el eficaz rodaje de la acción, se la ve venir de lejos, con algún cabo suelto y algún personaje que queda mal perfilado como el de Chris Evans, del que no se alcanza a comprender sus motivaciones; hasta un final, eso sí, más contundente de lo que puede parecer.
Poco ayuda a elevar el nivel de la película la interpretación de un Keanu Reeves que luce su mejor cara de palo, compensado en parte por las apariciones de un actor con presencia como Forest Whitaker, un buen intérprete como Hugh Dr. House Laurie y un cumplidor Chris Evans.
En definitiva, aunque es una película previsible y que cae demasiado en tópicos manidos tampoco provoca aburrimiento, lo que no es nada despreciable.
.
Nota IMDB: 6,9.
Nota FilmAffinity: 6.
Nota del blog: 5,5.
Contracrítica