Conan el bárbaro

25 Mar

«- ¿Y tú Conan, qué crees que es lo mejor de la vida?

– Aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres.»

Conan (Conan el bárbaro)

.

.

Conan el bárbaro

.

Año: 1982.

Director: John Milius.

Reparto: Arnold Schwarzenegger, Sandahl Bergman, James Earl Jones, Gerry López, Mako, Max von Sidow.

Tráiler

.

            Conan, quintaesencia del cine de espadas y brujerías, del cual establece su base iconográfica, y que tan de moda iba a estar por estos tiempos. La película que catapultó al estrellato a Arnold Schwarzenegger.

            Conan el bárbaro es una adaptación bastante libre del popular personaje creado por Robert E. Howard, una visión de un mundo barbárico, mezcla de mitologías germánicas y sagas nórdicas –no en vano la película abre con una cita de Nietszche, filósofo siempre ligado a esa idea de superhombre luego apropiada por el nazismo- dominado por la guerra y el fanatismo y en el que el valeroso Conan pasará de heredero de Aquilonia a esclavo, gladiador, ladrón y libertador en su búsqueda de venganza contra el malvado y enigmático Tulsa Doom (James Earl Jones) –personaje tomado de otra mitología similar, Kull el conquistador– poderoso líder del culto a la serpiente. Un viaje heroico en el que Conan conocerá la aventura, el peligro, la amistad, el amor, la muerte.

            Con un guion escrito a cuatro manos por un joven Oliver Stone y el propio director, que dejará su huella de admiración por el ardor guerrero y su toque ligeramente fascista -luego parodiado en el Walter Sobchak de El gran Lebowskiy que crea una película pretendidamente hiperbólica, parca en palabras pero tremendamente expresiva visualmente, con tono épico del todo conseguido a través de poderosas imágenes –algunas de ellas rodadas en Segovia y Cuenca– y, sobre todo, realzada por el apoyo de una banda sonora inconmensurable, que sostiene todo el film, a cargo de Basil Poledouris; virtudes que permiten superar ciertas rémoras como excesos propios de la época como las cortinillas laterales, algunas tomas al ralentí o detalles estéticos de marcado regusto kistch –malditos ochenta- o un nivel interpretativo general bastante bajo –no en vano la mayoría de actores principales eran noveles en la gran pantalla, como el surfista Gerry López, la bailarina Sandahl Bergman o el pizpireto Jorge Sanz, que nunca pudo repetir una actuación de este nivel ni llegó a ser tan alto como Chuache-.

Contaría con una segunda parte cuyo nivel caería en picado.

 

Nota IMDB: 6,8.

Nota FilmAffinity: 6,6.

Nota del blog: 9.

2 respuestas hasta “Conan el bárbaro”

  1. Dessjuest 8 mayo, 2012 a 10:03 #

    Esta es una de esas películas que forman parte de la adolescencia de uno, impactante, resultaba algo muy distinto a todo lo que habías visto, luego claro, una plaga de secuelas y copias más o menos conseguidas, pero como la original nada, espectáculo puro y duro.

    • elcriticoabulico 8 mayo, 2012 a 11:29 #

      Es una película magnífica. Consigue captar y reproducir la esencia de todo un mundo de épica. Le debe mucho a Poledouris. Espectáculo, sí, pero de calidad indiscutible, por mucho que en ocasiones no se la tome demasiado en serio. Probablemente sea porque no deja de ser un cinta de Schwarzenegger y, como dices, por las atroces imitaciones que la siguieron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: